Buenos Aires- 25 de enero de 2025-Total News Agency-TNA- Este martes, el Gobierno argentino anunció que rectificará los incrementos en las tarifas de electricidad aprobados mediante dos resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicadas en el Boletín Oficial. Las resoluciones 119 y 120/2025 habían establecido aumentos que oscilaban entre el 2% y el 12,3% para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que contrasta con la cifra oficial previamente comunicada de un aumento del 1,5%.
Una fuente oficial alta confirmó a Clarín que lo publicado por el ENRE “no tiene relación con lo que se había anunciado” y que se trata de un error que será corregido. Desde el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, se precisó que se está trabajando en una medida para ajustar los nuevos cuadros tarifarios, asegurando que la unificación de bonificaciones para los usuarios de ingresos bajos y medios se aplicará durante todo el año 2025, no de forma mensual.
Las resoluciones del ENRE indicaban un aumento del 2,1% para hogares de ingresos altos, 12,3% para ingresos bajos y 8,4% para ingresos medios. Sin embargo, la Secretaría de Energía aclaró que se trató de un error y que las tarifas solo aumentarán un 1,5% desde febrero, como se había informado anteriormente.
La confusión surgió tras la decisión del Gobierno de reducir los subsidios para los hogares de ingresos medios y bajos, que se implementará de manera gradual a lo largo del año y no en un solo mes. La unificación de bonificaciones para estos usuarios permitirá que las facturas finales no superen el incremento del 1,5%.
De acuerdo con estimaciones, los hogares de ingresos bajos actualmente cubren solo el 28% del costo de generación eléctrica, mientras que los de ingresos medios y altos pagan el 43% y el 85%, respectivamente. La Secretaría de Energía también informó sobre una reducción en las bonificaciones, que disminuirán del 72% al 60% para usuarios de ingresos bajos y del 55% al 50% para los de ingresos medios.
En cuanto al contexto general, los aumentos en las tarifas de electricidad y gas, junto con menores costos de importación, han permitido que los subsidios al sector energético caigan un 35% en términos reales en 2024. Este ajuste se explica por la mejora en la capacidad de transporte de gas y la reducción de precios internacionales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, busca alinear los aumentos de tarifas con una tendencia de inflación mensual a la baja, que se prevé entre el 1,5% y 1,6% para febrero. Hasta que se implementen los ajustes, las nuevas tarifas estarán vigentes a partir del 1 de febrero.
El ENRE también aprobó un incremento del 4% en los ingresos de las distribuidoras Edenor y Edesur, que se considerará en la revisión quinquenal de tarifas. A pesar de que las tarifas han aumentado un 431% en un año, la inflación en el mismo período fue del 85%, lo que representa un incremento real significativo.
El Gobierno argentino se enfrenta a un desafío en la gestión de los subsidios a la energía, buscando reducir costos y cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) para mejorar la sostenibilidad fiscal del sector.