• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La economía de Perú 41,9% en el segundo trimestre, superó la recesión pero enfrenta grandes desafíos

24 agosto, 2021
La economía de Perú 41,9% en el segundo trimestre, superó la recesión pero enfrenta grandes desafíos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La economía de Perú salió formalmente de la recesión, tras un crecimiento récord de 41,9% en el segundo trimestre, pero enfrenta grandes retos por las turbulencias políticas y las secuelas de la pandemia, advierten expertos.

“Hay mucha incertidumbre, lo que hace difícil hacer proyecciones en cuanto a crecimiento económico o recuperación del empleo”, resume para la AFP el economista independiente Jorge González Izquierdo, aludiendo a las pugnas entre el gobierno izquierdista de Pedro Castillo, que asumió hace casi un mes, y la oposición de derecha, que controla el Congreso.

Estas disputas ya le costaron el puesto al canciller Héctor Béjar y se rumorea que vienen nuevos cambios en el gabinete.

Con las tensiones de la campaña electoral y los temores a las políticas de Castillo, el tipo de cambio se elevó hasta el récord de 4,1 soles, desde 3,62 soles en diciembre.

Un pintor de casas en el cerro San Cristóbal, en Lima (Perú). Foto EFE

Un pintor de casas en el cerro San Cristóbal, en Lima (Perú). Foto EFE

La Bolsa de Lima también ha sentido la incertidumbre y los temores de un brusco giro al socialismo luego de tres décadas de modelo liberal: acumula pérdidas de 22,1% este año, aunque tuvo un “rebote” de 4,37% este lunes por los rumores de que saldrían otros ministros cuestionados por la oposición.

El nuevo gobierno enfrentará este jueves una gran prueba en el Congreso, día en que debe comparecer todo el gabinete ante el pleno, en busca de un voto de confianza, imprescindible para continuar su labor, de acuerdo a la Constitución.

Si el Parlamento se lo niega, Castillo deberá nombrar a otro primer ministro, en sustitución del ingeniero izquierdista Guido Bellido, y reorganizar el gabinete de 19 miembros.

En este caso el nuevo gabinete debería comparecer ante el Congreso dentro de un mes en busca de un voto de confianza, lo que prolongaría más la incertidumbre.

​El crecimiento

Con el 41,9% de crecimiento del PIB en el segundo trimestre, la economía de Perú acumuló dos trimestres consecutivos en positivo en 2021. En el primer cuarto del año se expandió 3,8%.

Pero esta expansión el segundo trimestre se compara con el mismo período de 2020, cuando la actividad estaba prácticamente paralizada por restricciones de movilidad por el covid-19.

Una protesta contra Pedro Castillo en Lima. Foto Reuters

Una protesta contra Pedro Castillo en Lima. Foto Reuters

“Es un efecto rebote, hay que mirar otros indicadores: cómo estamos creciendo en relación a 2019 y con cifras desestacionalizadas”, indica González Izquierdo, un exministro de Trabajo.

“En el primer semestre de este año, respecto al primer semestre de 2020, la economía peruana creció -0,1% [es decir], no creció. Y en términos desestacionalizados, en el mismo periodo el crecimiento fue cero”, explica.

Además, “el proceso de recuperación del empleo es todavía más débil […] y en materia de ingreso per cápita todavía estamos bastante lejos del nivel que se tenía en el 2019“, antes de la pandemia, agrega. En 2020 el ingreso per cápita en Perú cayó 13%, según el Banco Mundial.

“En base a estos tres indicadores [crecimiento respecto a 2019, empleo e ingreso per cápita], yo digo que el proceso de recuperación de la economía peruana es débil, es endeble”, afirma González Izquierdo.

Las dudas

Este crudo diagnóstico es compartido por otros economistas.

“Es magnífico que el PIB repunte. ¿Pero las personas cómo se benefician con esa recuperación cuando las cifras de empleo y salario no son halagadoras? En esos dos indicadores no estamos cerca a los niveles de prepandemia”, advierte a la AFP el economista y académico Hugo Ñopo.

“Hoy las personas trabajan en empleos más precarios y (reciben) salarios más bajos. Se corre el riesgo de enorgullecerse por un éxito macroeconómico que no se traduce en bienestar en los hogares“, dice, precisando que “las inversiones productivas se dan de manera ralentizada”.

“Una limitante de esa inversión es la pugna entre Legislativo y Ejecutivo, pero también la falta de solidez técnica del Ejecutivo. Esa es una debilidad del gobierno y los inversionistas se fijan en eso en momentos que el presidente ha optado por poner figuras políticas en cargos de producción. Y ello no parece una buena idea”, asegura Ñopo.

“Hemos salido de la recesión, porque hemos rebotado de una situación atroz previa, que es la caída de 2020. Se vienen épocas más duras por varias razones: la inversión privada está totalmente parada, no hay nueva inversión”, advirtió de su lado el economista y académico Guido Pennano en diálogo con la AFP.

Además, “los precios de alimentos a nivel internacional van a subir por la sequía en Canadá, que afecta a Perú porque es nuestro principal abastecedor”, agrega.

“A ello se agrega la incertidumbre de cómo manejará el gobierno la probable tercera ola de la pandemia, porque ya están hablando de medidas de control de actividades productivas”, concluye Pennano, un exministro de Industria.

Con Francisco Jara. Agencia AFP

PB​

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

El dilema de Alberto Fernández: un hombre común atrapado en el cuerpo de un presidente

Next Post

El Gobierno busca limitar el peso de la UIA y elige otros interlocutores empresarios

Related Posts

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república
Internacionales

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles
Internacionales

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7
Internacionales

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Next Post
El Gobierno busca limitar el peso de la UIA y elige otros interlocutores empresarios

El Gobierno busca limitar el peso de la UIA y elige otros interlocutores empresarios

Ultimas Noticias

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

La foto icónica que impuso Lionel Messi en Barcelona y todos los hinchas quieren imitar

La foto icónica que impuso Lionel Messi en Barcelona y todos los hinchas quieren imitar

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

LO ULTIMO

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes
Politica

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO