• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El consumo mundial de biocombustibles aumentará hasta 8% este año tras un débil 2020

14 septiembre, 2021
El consumo mundial de biocombustibles aumentará hasta 8% este año tras un débil 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Los biocombustibles líquidos se siguen afianzando como parte de una transición más limpia dentro de un paradigma de movilidad basado en la combustión interna.

Los biocombustibles líquidos se siguen afianzando como parte de una transición más limpia dentro de un paradigma de movilidad basado en la combustión interna.

El consumo mundial de biocombustibles registraría este año un aumento de entre 5% y 8%, en relación a 2020, impulsado por políticas públicas que autorizan y, en muchos casos, promueven su uso, afirmó este martes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En su “Atlas de los biocombustibles líquidos 2020-2021”, el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano consideró que “los biocombustibles líquidos se han convertido en una importante herramienta para la descarbonización del transporte terrestre”.

Asimismo, indicó que el sector agropecuario “aporta las materias primas fundamentales para industrializar y producir esos combustibles biológicos más amigables con el medioambiente”.

De acuerdo al informe, la producción y el consumo de biocombustibles líquidos se redujo de forma importante en el 2020, debido a las restricciones a la movilidad y a la caída en la actividad económica.

En 2020 las materias primas más utilizadas en la producción de biodiésel fueron los aceites vegetales, entre ellos el de palma (32 %), el de soja (26 %) y el de colza (15 %).

En 2020 las materias primas más utilizadas en la producción de biodiésel fueron los aceites vegetales, entre ellos el de palma (32 %), el de soja (26 %) y el de colza (15 %).

Sin embargo, destacó, los datos sobre el primer semestre de 2021 muestran una recuperación relevante luego de que entre 2000 y 2019 la producción y el consumo de biocombustibles líquidos se multiplicara por 11.

En 2020 las materias primas más utilizadas en la producción de biodiésel fueron los aceites vegetales, entre ellos el de palma (32 %), el de soja (26 %) y el de colza (15 %).

El 27% restante corresponde a otras materias primas, como los aceites vegetales usados, las grasas animales y otros aceites vegetales vírgenes, entre ellos el de girasol.

En forma análoga, el maíz y la caña de azúcar fueron las materias primas más utilizadas en la producción de bioetanol, con una participación de 63% y 30%, respectivamente.

Este año, afirmó el IICA, la disminución en las restricciones de movilidad vehicular en comparación a 2020 permitió que el consumo de biocombustibles líquidos despegue en la Unión Europea, Estados Unidos, Indonesia, India y la Argentina.

El maíz y la caña de azúcar fueron las materias primas más utilizadas en 2020 en la producción de bioetanol, con una participación de 63% y 30%, respectivamente.

El maíz y la caña de azúcar fueron las materias primas más utilizadas en 2020 en la producción de bioetanol, con una participación de 63% y 30%, respectivamente.

Según el organismo, el creciente consumo de biocombustibles es impulsado por “la formulación de políticas públicas que autorizan y, en muchos casos, promueven su uso”.

En este sentido, uno de los instrumentos más utilizados por los países es la reserva de cuotas de mercado: En 2020, 65 países establecieron mandatos con distintos grados de rigidez y cumplimiento.

En la actualidad los biocombustibles líquidos se siguen afianzando como parte de una transición más limpia dentro de un paradigma de movilidad basado en la combustión interna.

Mientras comienzan a desarrollarse nuevos paradigmas de movilidad (electromovilidad, propulsión por hidrógeno, etc.), los biocombustibles constituyen una alternativa ambientalmente más sostenible que los combustibles fósiles, sin grandes cambios técnicos.

Adicionalmente, permiten agregar valor y diversificar la producción agropecuaria, generando empleo e impactos económicos positivos en los productores rurales, concluyó el trabajo.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Tras la derrota en las PASO, Alicia Kirchner pidió la renuncia de todo su gabinete “para oxigenar su gestión”

Next Post

El Índice de Precios al Consumidor subió 2,5% en agosto

Related Posts

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465
Economia

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410
Economia

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral
Economia

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral

Next Post
El Índice de Precios al Consumidor subió 2,5% en agosto

El Índice de Precios al Consumidor subió 2,5% en agosto

Ultimas Noticias

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO