Pablo Pratesi, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Austral, afirmó hoy en diálogo con Télam que “después de un mes de no tener pacientes de Covid-19 en terapia intensiva han comenzado a aparecer de nuevo, hoy ya tenemos 5 o 6 en el Austral y por lo que hablamos con colegas de otros hospitales ellos enfrentan escenarios parecidos”. “Cerca del 60% de los pacientes de Covid-19 que ingresaron a terapia intensiva en los últimos días no estaban vacunados o presentaban esquemas de vacunación deficientes, pero también nos preocupa que el otro 40% tenía el esquema de vacunación completo y también llegó a terapia”, subrayó.
El médico sostuvo que “hoy todavía no estamos frente a una alarma por la posibilidad de que la cantidad de casos nos ponga ante el riesgo de colapso de los servicios de terapia intensiva, pero sí por la aparición de nuevos pacientes en las terapias luego de un mes”. “Enviamos al Instituto Malbrán muestras de los pacientes que tenemos en terapia intensiva para ver a qué variante del virus responden, hasta ahora en el Austral no registramos ningún caso de Ómicron”, aclaró.
El intensivista advirtió que “lo que más nos preocupa es el aumento progresivo de contagios día tras día; como hay una gran mayoría de personas vacunadas se generó una falsa sensación de tranquilidad, pero si aumentan sustancialmente los nuevos contagios eso puede resentir las terapias intensivas, y ese es un punto al que no queremos llegar”. “Vienen días en los que se van a realizar muchas fiestas de egresados, fiestas de fin de año en distintos ámbitos laborales, y también las fiestas familiares de Navidad y Año Nuevo. Esto es un escenario de alto riesgo de diseminación como lo fue el año pasado y tenemos que tomar todas las precauciones para no vivirlo de la misma manera porque aunque estemos vacunados nos podemos contagiar y contagiar a otros igual”, alertó. “Si alguien presenta algún síntoma es importante que se quede aislado, si vamos a juntarnos a celebrar que sea en espacios abiertos y bien ventilados, y si el lugar al que vamos a ir tiene poca ventilación es muy importante mantener la distancia social y el uso obligatorio del barbijo”, completo Pratesi.
Arnaldo Dubin, intensivista, docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e integrante de la Sociedad Argentina Terapia Intensiva (SATI), afirmó -en diálogo con Télam- que “por ahora el impacto de este aumento de contagios en las terapias intensivas es menor. Un relevamiento de la SATI señala que sólo el 5% de los pacientes en terapia intensiva tienen diagnóstico de Covid-19, pero es alarmante si pensamos que hace siete u ocho semanas que varios hospitales no registraban nuevos ingresos con ese diagnóstico”.
“Los contagios muestran en los últimos días un crecimiento exponencial, y ese crecimiento es el que después impacta con el registro de pacientes en terapia. Al día de hoy la variante de mayor circulación y la que más registramos es la Delta, aunque es probable que este paso paradigmático de la fiesta de egresados de Córdoba, que produjo más de 400 contagios, tarde o temprano impacte en todo el país”, añadió. El médico enfatizó que “el porcentaje de vacunados en Argentina no es despreciable, y eso explica que a pesar del aumento de los contagios no haya tantos pacientes en las unidades de terapia intensiva, ese es el principal valor de la vacunación”.
Fuente Ambito