• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Eutanasia, el debate parlamentario que llegará en 2022 con dos mendocinos como protagonistas

26 enero, 2022
Eutanasia, el debate parlamentario que llegará en 2022 con dos mendocinos como protagonistas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

la muerte como parte de la vida, autonomía de la voluntad e integridad son algunas de las palabras que se escuchan apenas se menciona en un debate la palabra “eutanasia”.

En el mundo y en Latinoamérica la eutanasia volvió a ser tema de la agenda pública en los últimos meses. Los casos de Martha Sepúlveda y de Víctor Escobar en Colombia, país que ya tiene despenalizada la eutanasia desde 1997 (aunque se aplique desde 2015) volvieron a llevar el debate a nivel mundial.

En España la práctica que avala la muerte provocada intencionalmente para aquellas personas que sufran enfermedades incurables o padecimientos sin posibilidad de cura o tratamiento es legal desde marzo de 2021. Así se suma a la lista de países que la regularon. Entre ellos está Holanda (2002), Bélgica (2002), Luxemburgo (2009), Colombia (2014), Canadá (2016) y Nueva Zelanda (2021).

¿Podrá sumarse Argentina a este listado en 2022? Todo indica que este año será “el” tema de debate en el Congreso y que hay un fuerte consenso. Hasta el momento hay tres proyectos de ley presentados: el de la diputada cordobesa Gabriela Estévez (Frente de Todos), el de los diputados mendocinos Jimena Latorre, Alfredo Cornejo y el puntano Alejandro Cacace (Juntos por el Cambio) y el del senador (que ahora pasará a la Cámara de Diputados) Julio Cobos (Juntos por el cambio). El de Latorre y Cobos son muy similares y su presentación en ambas cámaras se debe a una cuestión estratégica.

Los legisladores tomaron contacto entre sí y están al tanto de los otros proyectos. Los tres fueron presentados con pocos días de diferencia, entre noviembre y diciembre del año pasado. Es casi seguro que pedirán que se acumulen y se discutan en conjunto.

En Argentina existe la ley 26.742 de Muerte digna, del año 2012, que permite que un paciente pueda negarse a tratamientos que prolonguen su vida cuando padece una enfermedad irreversible, incurable o terminal. La ley fue un avance importante en la ampliación de derechos de los pacientes . Pero, ¿qué pasa cuando ya no hay tratamiento que rechazar y el paciente desea poner fin a su vida? Hasta ahora no hay una posibilidad de acabar con la vida propia de manera legal, aunque todos coinciden que la eutanasia existe y sucede –como en todo el mundo– de manera clandestina.

¿Están dadas las condiciones para que se dé un debate serio del tema en Argentina? Legisladores y profesionales consultados por La Voz coincidieron en que perciben un consenso general y un camino transitado en la ampliación de derechos.

“No hay diferencias irreconciliables entre los proyectos así que tendremos que unir lo mejor de cada uno y sacar el mejor posible. Hay consenso social en Argentina en cuanto a la ampliación de derechos y regularlos, viene caminando en ese sentido”, dijo Jimena Latorre.

Desde el espacio de Gabriela Estévez hablaron de la “transversalidad” de la discusión y avizoran un panorama favorable ya que fue presentado desde los dos partidos mayoritarios, además de la solidez jurídica con la que cuentan los proyectos de ley y el consenso que perciben que hay en la sociedad.

Ambos espacios usan la misma fundamentación: el derecho humano a la vida digna, a la libertad y a la autonomía de la voluntad.

Carlos “Pecas” Soriano es médico, magíster en bioética quien tiene más de 40 años de experiencia de trabajo en terapias intensivas. Él creía que la sociedad aún no estaba preparada para este debate hasta que conoció a Alfonso Oliva, un hombre de 36 años con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que, asegura, cambió su visión.

Alfonso lo convocó en 2018 junto a diputadas, una legisladora y una periodista para pedirles su compromiso en impulsar una ley de eutanasia, aún sabiendo que él no iba a poder gozar de este derecho, por los tiempos que llevan estos procesos. “Salimos todos llorando del encuentro con Alfonso. Él en ese momento sólo podía mover sus ojos, tenía una computadora que leía sus parpadeos para poder comunicarse”, contó al narrar cómo comenzó a trabajar en el proyecto que presentó Estévez en diciembre de 2021. Hoy el proyecto de ley lleva su nombre: “ley Alfonso”

“Lo que proporciona la ley es que bajo ciertas circunstancias como un dolor psíquico o físico insoportable y sostenido que sea imposible de ser revertido con tratamiento médico o paliativo, un médico inyecte una droga para poder morir con dignidad. También permite el suicidio asistido, es decir alcanzarle a la persona las pastillas para que ella misma termine con su sufrimiento”, explicó.

Marisa Herrera es doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires e investigadora independiente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), participó en la reforma del Código Civil y es asesora del proyecto de eutanasia que presentó Estévez.

La UCR presentó “Buena Muerte”, el proyecto de Ley de eutanasia que llevará al Congreso Los diputados Alfredo Cornejo y Jimena Latorre encabezaron una conferencia de prensa junto al doctor Daniel Ostropolsky.

Seguir leyendo en La Voz

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

La Justicia pidió mails y agendas de Vidal y ex funcionarios por el presunto armado de causas

Nota Siguiente

El mendocino Iannizzotto se unió al Movimiento “para defender los valores, como la propiedad privada y el trabajo”

Related Posts

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local
Politica

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?
Politica

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”
Politica

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”
Politica

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Sólo Trompadas
Enrique G Avogadro

Sólo Trompadas

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Next Post
El mendocino Iannizzotto se unió al Movimiento “para defender los valores, como la propiedad privada y el trabajo”

El mendocino Iannizzotto se unió al Movimiento “para defender los valores, como la propiedad privada y el trabajo”

Ultimas Noticias

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?

Se reanuda la búsqueda de dos personas posiblemente arrastradas por el río Foix

Se reanuda la búsqueda de dos personas posiblemente arrastradas por el río Foix

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO