• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Bruselas pide ahorrar un 15% de gas para hacer frente a un corte por parte de Rusia

20 julio, 2022
Bruselas pide ahorrar un 15% de gas para hacer frente a un corte por parte de Rusia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En Bruselas se viene dando por hecho desde hace semanas que habrá turbulencias importantes. Lo que la Comisión Europea ha hecho ahora es pedirle a los Estados miembros y sus ciudadanos que se abrochen los cinturones para ello. El Ejecutivo comunitario y muchas capitales dan prácticamente por hecho que Rusia cortará el suministro de gas a la Unión Europea antes, es decir, de forma inmediata, o después, ya en otoño. Pero que lo hará, como represalia a las medidas adoptadas por los Veintisiete contra la invasión rusa de Ucrania. Pero una cosa es hablar de ese corte y otra cosa es prepararse ante él. “Rusia nos está chantajeando, Rusia está usando la energía como arma. Por eso, sean parciales o totales los cortes, Europa necesita estar preparada”, ha señalado Ursula von der Leyen, presidenta del Ejecutivo comunitario.

El plan de la Comisión Europea incluye unos objetivos de reducción del consumo para los Estados miembros que son, en principio, voluntarios, y que se sitúa en el 15% entre el 1 de agosto y el 31 de marzo del 2023. Pero en caso de emergencia, si se materializa el escenario más temido, entonces la propuesta del Ejecutivo comunitario establece que esos objetivos puedan volverse obligatorios. “Todos los consumidores, administraciones públicas, hogares, propietarios de edificios públicos, proveedores de energía e industria pueden y debe tomar medidas para ahorrar gas”, señala la Comisión en su comunicado.

Foto: El presidente ruso, Vladímir Putin, durante una visita a una planta para licuar el gas natural en Sabetta, Rusia. (EFE/Alexei Druzhinin)
Máximo daño, mínimo coste: el tira y afloja del gas con el que Putin exprime a la UE

Lucas Proto Gráficos: Darío Ojeda

Para activar los objetivos obligatorios de reducción de consumo, Bruselas propone un mecanismo de “alerta de la Unión” que puede ser activado tanto por parte del Ejecutivo comunitario como a petición de al menos tres Estados miembros en caso de que exista “un riesgo sustancial de una grave escasez de gas” o se produce “una demanda excepcionalmente alta de gas”. El corte ya está aquí: los datos apuntan a que Rusia está entregando mucho menos gas que otros años. Pero el escenario de una interrupción total se ha convertido en el eje sobre el que gira toda la agenda europea en las últimas semanas.

La Comisión ya había solicitado a las capitales que prepararan planes de contingencia, pero ahora solicita que los actualicen para finales de 2022 incluyendo las medidas de reducción de demanda planeadas. Además, serán las autoridades nacionales las responsables de monitorear si se están cumpliendo los objetivos y deben informar puntualmente a los técnicos comunitarios cada dos meses. La base legal para todo este ejercicio es el artículo 122 de los Tratados, una cláusula de emergencia muy abierta que permite tomar medidas extraordinarias en algunos casos.

“Todos pueden y debe tomar medidas para ahorrar gas”, señala la Comisión Europea en un comunicado

La Comisión Europea es clara en su comunicación: las reglas actuales impiden que los hogares y servicios como hospitales o escuelas estén sujetos a medidas de racionamiento, por lo que las propuestas presentadas este miércoles están dirigidas a la industria, pero deja caer que es preferible que toda la sociedad se implique en el ejercicio. “El ahorro de energía administrado en todos los sectores de la economía hoy será mucho menos costoso que la reducción apresurada de la producción industrial mañana”, explican desde la Comisión Europea. “Animamos a los Estados miembros a lanzar campañas de información para concienciar a los ciudadanos”, señala el Ejecutivo comunitario.

Un análisis del think tank económico bruselense Bruegel apunta que solamente una reducción del consumo del 15% respecto a la media de 2019 a 2021 puede evitar que, en caso de corte de suministro, las reservas de gas europeas se agoten en febrero de 2023. Para evitar que las reservas se agoten algunos países tendrían que hacer esfuerzos enormes para ajustar su consumo. Por ejemplo, los Bálticos ya han realizado un ajuste de demanda del entorno del 35%, pero para no agotar sus reservas el próximo invierno tendrían que llevar el ajuste hasta el 51% respecto a la media de los últimos años. Solamente España, Francia y Portugal, según el análisis de Bruegel, podrían pasar el invierno sin agotar sus reservas sin necesidad de ajustes en el consumo.

Un fantasma permanente

La interrupción total del suministro de gas por parte de Moscú se ha convertido en la principal amenaza para la economía europea. Todas las estimaciones de la Comisión tienen en cuenta que ese escenario dejaría en papel mojado sus previsiones macroeconómicas y llevarían a la Eurozona y a la Unión en su conjunto hacia la recesión. Lejos de tratarse de una mera hipótesis, Paolo Gentiloni, comisario de Economía, explicaba la semana pasada que cada vez era un escenario más real. Johannes Hahn, comisario de Presupuestos, señaló directamente este martes que Bruselas considera que Gazprom no reactivará la actividad del gasoducto Nord Stream 1, que lleva parado por obras de mantenimiento desde el pasado 11 de julio y debería reactivarse el jueves.

Foto: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (EPA)
Bruselas detalla su plan para desconectarse de la energía rusa: costará 210.000 millones

Nacho Alarcón. Bruselas

También este martes el Fondo Monetario Internacional advirtió sobre el impacto que el corte del suministro tendría sobre las economías europeas. En caso de que el resto de socios tanto europeos como globales no se esfuercen por mitigar los efectos a través de un mayor suministro de gas natural licuado (GNL) y otras medidas, las economías de Hungría, República Checa, Eslovaquia e Italia podrían contraerse hasta un 5% durante el próximo año.

Pero si se logra que el mercado se mantenga fragmentado, el impacto será menor para estos países y se produciría una “armonización” del choque, con una contracción generalizada de entre el 1% y el 3% para prácticamente todos los Estados miembros, incluidos los más expuestos. Precisamente para eso presenta el Ejecutivo comunitario este plan: para que los socios estén listos para saber gestionar sus reservas y también para poder arrimar el hombro en este escenario.

Foto: Una plataforma de producción de petróleo en Irán. (Reuters/Raheb Homavandi)
Tango estratégico con los ayatolás: ¿puede Irán ser la salvación energética de Europa?

Daniel Iriarte

La Unión ha intentado tomar medidas ante este escenario, aunque los analistas coinciden en señalar que ninguna medida puede prevenir el impacto que provocaría el corte total de suministro. Por ejemplo, el Ejecutivo comunitario ha desplegado toda una “diplomacia del gas”, buscando otros posibles suministradores, desde Qatar a Azerbaiyán, pasando por Estados Unidos. Por otro lado, la Comisión Europea ha pedido a los Estados miembros que llenen sus reservas de cara a la temporada de calefacción hasta el 80%, que preparen medidas de contingencia, incluido el posible racionamiento, y ha presentado un plan, RepowerEU, con el que buscaba acelerar la independencia de la energía rusa y lograr desconectarse de la misma en 2027 con una apuesta masiva por las renovables.

En Bruselas se viene dando por hecho desde hace semanas que habrá turbulencias importantes. Lo que la Comisión Europea ha hecho ahora es pedirle a los Estados miembros y sus ciudadanos que se abrochen los cinturones para ello. El Ejecutivo comunitario y muchas capitales dan prácticamente por hecho que Rusia cortará el suministro de gas a la Unión Europea antes, es decir, de forma inmediata, o después, ya en otoño. Pero que lo hará, como represalia a las medidas adoptadas por los Veintisiete contra la invasión rusa de Ucrania. Pero una cosa es hablar de ese corte y otra cosa es prepararse ante él. “Rusia nos está chantajeando, Rusia está usando la energía como arma. Por eso, sean parciales o totales los cortes, Europa necesita estar preparada”, ha señalado Ursula von der Leyen, presidenta del Ejecutivo comunitario.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Una nueva izquierda se lanzó en Maipú: “Por un movimiento popular bajo las banderas del socialismo”

Next Post

Massa hace pie en el conurbano y busca fortalecer la gestión del Frente Renovador

Related Posts

España

Córdoba CF – AD Ceuta en directo: resumen, goles y minuto a minuto del partido de Segunda División 2025-2026

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega
España

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega

España

La periodista que comió con Mazón, en el hospital a dos días de declarar ante la juez

España

El colectivo 240 KM/H eleva el tecno de Sideral a «otra dimensión» en Roig Arena

Gonzalo Bernardos, economista: “El 80% de las personas salen ganando pagando impuestos”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “El 80% de las personas salen ganando pagando impuestos”

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»
España

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»

España

Puente Genil vuelve a adelantarse en su alumbrado navideño: esta es la fecha elegida

Alcalá busca recuperar su gran Archivo de la Creación tras el hallazgo del original de ‘La Colmena’ de Cela
España

Alcalá busca recuperar su gran Archivo de la Creación tras el hallazgo del original de ‘La Colmena’ de Cela

Todas las afirmaciones del Presidente bajo sospecha
España

Todas las afirmaciones del Presidente bajo sospecha

Next Post
Massa hace pie en el conurbano y busca fortalecer la gestión del Frente Renovador

Massa hace pie en el conurbano y busca fortalecer la gestión del Frente Renovador

Ultimas Noticias

La emoción de Diego Simonet en su despedida de Los Gladiadores vs. Brasil

La emoción de Diego Simonet en su despedida de Los Gladiadores vs. Brasil

Córdoba CF – AD Ceuta en directo: resumen, goles y minuto a minuto del partido de Segunda División 2025-2026

TC en Paraná: Werner y Santero se tocaron y el vigente campeón quedó afuera de la serie

TC en Paraná: Werner y Santero se tocaron y el vigente campeón quedó afuera de la serie

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos
Internacionales

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

LO ULTIMO

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo
Politica

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO