
Edgardo González que es diputado del Frente de Todos, desarrolló una propuesta que consta de realizar un pedido de informes sobre la situación del Aula Anexo Asunción del CENS Nº 3-507 del departamento de Lavalle. La iniciativa del legislador busca que se conozca si es oficial el cierre de esta Aula, cantidad de alumnos y docente que se verían afectados por dicha medida.
“Qué medidas ha evaluado tomar para dar respuesta a la Comunidad Educativa ante esta medida. Si ha contemplado incorporar los alumnos que hoy están cursando en dicha Aula a otro establecimiento escolar, analizando prioritariamente el transporte y situación horaria de cursado, entre otras cosas, a fin de asegurar su continuidad“, reza el fragmento de la propuesta.
Por su parte, el diputado señaló: “Este pedido surge a partir de que hemos tomado conocimiento y por la información que nos ha hecho llegar miembros de la Comunidad Huarpe Paula Guaquinchay, donde nos informa de la gran preocupación y angustia de Alumnos, padres y miembros de la comunidad educativa del Aula Satélite de Asunción, por las versiones que trascienden, y que han sido originadas por autoridades de la Dirección General de Escuelas donde comunicó que en el mes de diciembre, del año en curso, cierra el CENS que asiste a la educación de los chicos que habitan en la comunidad de Asunción“.
Es importante destacar que el informe de cierre argumenta que la decisión es por falta de matrícula escolar. Sin embargo, la comunidad asegura que se había acordado alternar las clases entre Asunción y la comunidad de San Pedro, dos veces a la semana, un día en cada comunidad. De esta manera se podría asistir con el derecho a la educación, a los alumnos que están en cursado, más la posibilidad de ampliar la inscripción de la gente de San Pedro. Al parecer el acuerdo no fue próspero y hoy atraviesan la triste noticia del cierre.
“Esta decisión que se aborda desde la Dirección General de Escuelas, dejaría sin posibilidad de estudios en territorio a los jóvenes y adultos de la Comunidad de Asunción, afectando directamente a los alumnos que cursan segundo año ya que para culminar sus estudios secundarios deberán trasladarse al CENS que funciona en el Distrito Colonia Italia, el cual se encuentra aproximadamente a 60 km de distancia, lo cual agrava más la situación ya que en ese horario no cuentan con transporte público de pasajeros para trasladarse ya que el cursado es en horario nocturno”, subrayó el legislador.
Cabe señalar, el caso es muy grave, no solo se atenta contra la calidad educativa toda vez que se procede al cierre de cursos, si no que tal decisión afectaría de manera directa e irreversible a todos los jóvenes y adultos en su derecho de acceso a la educación. “Generaría inconvenientes para padres, docentes, no docentes de la comunidad educativa toda”, dijo.
“Creemos que la Ley Nacional de Educación debe garantizar el derecho de la comunidad a tener una escuela inclusiva que le permita preservar su identidad, sentido de pertenencia y arraigo a este grupo de alumnos. Es por ello que en esos casos la exigencia del mínimo de la matrícula no debe respetar sólo criterios pedagógicos- didácticos si no un análisis integral de la situación”, finalizó.
Fuente Mendoza Today