De cara a las PASO del 9 de agosto, Valenzuela continúa con las caminatas barriales y su costumbre de reunirse con vecinos y presentar sus planes para Tres de Febrero. En los ultimos 15 días de campaña va a dedicarse a presentar las principales propuestas para gobernar el distrito desde diciembre de 2015. En Ciudadela anunció su plan de convivencia y seguridad ciudadana: “La seguridad es una cuestión de decisión política, de ocuparse. Lo que no podemos hacer es acostumbrarnos o quedarnos de brazos cruzados, como ha pasado en los últimos tiempos”. Y agregó: “Tenemos que trabajar mucho en la capacitación de personal e implementación de tecnología. Queremos una policía local, capacitada y profesional, como la que construyó Jorge Macri en Vicente López tomando el ejemplo de la Metropolitana”.
Los ejes de la propuesta son: mejorar el espacio público (calles y luminarias), crear una secretaría de seguridad, triplicar la inversión local en seguridad y dedicarla a la prevención, con la creación de una policía local profesional y operativa, el uso de nuevas tecnologías (botones antipánico, GPS en patrullas, cámaras de detección de patentes) y la instalación de un centro de control y comando que coordine las tareas policiales, ambulancias, Defensa Civil, bomberos y tránsito.
Oroquieta relató la experiencia de gestión en Vicente López: “Cuando asumimos había una dirección de Seguridad; ni siquiera era una secretaría, que es lo que pasa en Tres de Febrero. Teníamos 5 millones de pesos de presupuesto; hoy tenemos más de 250 millones de pesos. Teníamos 99 cámaras que no funcionaban todo un día. A partir de esto, armamos un centro de operaciones y fuimos creciendo poco a poco hasta llegar a unas 750, que funcionan las 24 horas y que son comandadas por 120 personas. El cambio fue considerable”.
Valenzuela y Oroquieta coincidieron en la importancia de trabajar conjuntamente con municipios aledaños. “Para la prevención y el control es clave una tarea de colaboración intermunicipal. En Tres de Febrero tenemos de vecinos a San Martín, La Matanza y Morón, y muchas veces vemos que no hay una coordinación de trabajo”, afirmó Valenzuela. A su vez, Oroquieta, manifestó: “Nuestro centro de monitoreo y el de San Isidro trabajan de forma coordinada, indistintamente a nuestros espacios políticos, para dar aviso de lo que sucede. Lo mismo lo hacemos con la policía Metropolitana”.
Sobre el final de la charla, Valenzuela se refirió a una de las formas delictivas más habituales en Tres de Febrero. “El tema de los robos en moto a mí me obsesiona y me preocupa, porque es una modalidad ágil y fácil para la entradera o para el arreabato. Pero si uno controla las motos -cosas básicas como el casco, patente, papeles del vehículo y registro- uno ya genera un efecto de disuasión con el delincuente, que seguramente la próxima piense dos veces antes de venir a robar a un municipio donde lo vigilen”. Y concluyó: “En Vicente López invierten en este tema el 12 por ciento de su presupuesto. Aquí estamos muy por debajo de ese número. A la seguridad de Tres de Febrero queremos darle una jerarquía política y económica que hoy no tenemos: crear una secretaria de seguridad, dedicarle los recursos que merece y liderar este tema en defensa del vecino”.