Los dólares financieros también tienden al alza. El Merval cae 0,1% tras los fuertes aumentos de los últimos días. Por Annabella Quiroga
Después de la cotización de $ 149 del martes, el dólar blue parece haber llegado a un piso. En la apertura de este miércoles rebota y sube diez pesos, para ubicarse en $ 159.
Este repunte le pone fin a 12 ruedas consecutivas a la baja. El blue había llegado a retroceder $ 46 desde los $ 195 que había tocado en octubre.
Así como aquel pico de octubre parecía demasiado alto, los $ 149 a los que llegó ayer lucían demasiado bajos, especialmente teniendo en cuenta la escasa brecha con los dólares financieros y con el dólar ahorro, que se vende a $ 140,35.
Play Video
Dólar Hoy – Video: así abren las cotizaciones del dólar blue, dólar oficial y dólar ahorro este miércoles 11 de noviembre
Con este reacomodamiento, la brecha contra el dólar mayorista que había llegado al 150% en octubre y ayer bajó a 88%, ahora se reubica en 101%.
De esta manera, el dólar blue vuelve a tomar distancia del contado con liqui (CCL), la operación bursátil que permite hacerse de dólares en el exterior. Ayer durante todo el día estuvieron casi empatados, pero al final de la rueda, como suele ocurrir, el CCL bajó empujado por las intervenciones de los organismos oficiales que salieron a vender bonos y cerró en $ 146.
Este miércoles, los dólares financieros abrieron al alza. El CCL aumenta 0,9%, a $ 147,7, y el dólar MEP, que permite adquirir divisas a través de la bolsa, sube 0,8%, a $ 142,55.
El riesgo país arrancó estable en 1347 puntos básicos. El indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa que debería pagar Argentina por endeudarse viene bajando desde hace diez días, tras haber tocado los 1484 puntos.
El dólar mayorista, el segmento en el que operan los bancos y las grandes empresas, se mantiene en $ 79,43. El minorista llega a $ 85,09, cuatro centavos arriba del cierre de ayer. Esto llevó al dólar ahorro a $ 140,35.
El sube y baja del dólar blue
Así, el mercado sigue atento a las señales positivas que le da el Gobierno. Además de la emisión de bonos por US$ 750 millones para quitar presión al tipo de cambio, el martes arrancó la misión del FMI para avanzar en las negociaciones y obtener un nuevo acuerdo para repagar la deuda con el organismo.
En este marco el Merval hizo una pausa en la tendencia alcista y hoy cae 0,1%. El efecto positivo sobre las bolsas globales del anuncio de la alta efectividad de la vacuna de Pfizer parece irse diluyendo. En Wall Street el Dow Jones sube 0,1% mientras las cotizaciones de las empresas argentinas operan mixtas. Hasta ahora la estrella del día es Loma Negra, que sube 10%.
Los ADR que habían aumentado mucho en los últimos días, como los bancos, esta vez caen en torno a 2%. Lo mismo ocurre con YPF que ayer había repuntado 15%, algo inusual en la trayectoria a la baja que la petrolera estatal viene mostrando este año. Este miércoles cede 1,9%.
En cambio, Mercado Libre que lunes y martes había caído en la volteada que a nivel global hundió a las tecnológicas tras la noticia de la vacuna, hoy se recupera 8%.
A nivel global lo mismo ocurre con Amazon, que pasó de dos jornadas en rojo a una suba de 3%, y con Zoom, la plataforma de reuniones virtuales que tuvo un crecimiento exponencial en la pandemia, superior al 500%, y que tras 48 horas de pérdidas hoy repunta 4,7%.
AQ
Fueente Clarin