• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Pandemia: aulas cerradas, último eslabón de los errores en cadena del kirchnerismo

15 enero, 2021
Pandemia: aulas cerradas, último eslabón de los errores en cadena del kirchnerismo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Presidente Alberto Fernández, en medio de la pandemia
El Presidente Alberto Fernández, en medio de la pandemia Fuente: LA NACION – Crédito: Alfredo Sabat
(0)
15 de enero de 2021 • 03:30

Con cierta regularidad, surge del coro oficialista una voz que recita un discurso contrafáctico: “Con Macri, hubiera habido un millón de muertos”. “Sin nosotros en el gobierno esto sería una catástrofe”.

Con esos y otros supuestos incomprobables se alimenta el relato, mientras la realidad de la pandemia acumula datos y paisajes concretos. El manejo argentino del coronavirus tiene un espejo en tiempo real en el que sobresalen desatinos como los de los presidentes Trump o Bolsonaro, decisiones a destiempo como las que al principio sacudieron a Europa y un pelotón de gobiernos que se equivocan más de lo que aciertan. La Argentina está en ese lote, en el que la improvisación les suele ganar a los aciertos.

Resultan por lo menos desproporcionadas las celebraciones y el uso político que a cada momento pretende hacer la administración de Alberto Fernández de los paliativos que aplica contra el Covid.

Es por eso que resultan por lo menos desproporcionadas las celebraciones y el uso político que a cada momento pretende hacer la administración de Alberto Fernández de los paliativos que aplica contra el Covid. La combinación de esos intentos está marcada por fallidos que suelen bordear el ridículo.

Coronavirus en la Argentina: ¿Por qué los casos están aumentando más rápido que en el invierno?

El brote en Europa, allá por febrero, alertó al mundo de la dimensión de la pandemia que entre nosotros el ministro de Salud, Ginés González García, saludó como un problema tan remoto como China.

La reacción que siguió fue imitar el encierro europeo y un paquete de ayuda para pagar sueldos y planes sociales. El Presidente apareció rodeado de epidemiólogos, mientras sus científicos económicos proyectaban números fiscales inexistentes. El cálculo inicial fue hecho tan a las apuradas que los inscriptos para la ayuda estatal resultaron en más de un 50 por ciento de las previsiones.

El peronismo nunca asume que fabrica pobres: antes el responsable fue Macri; ahora es la pandemia.

Sin ahorros ni financiamiento, la máquina de fabricar billetes sin respaldo reemplazó a los fondos anticíclicos que tienen los países serios y recalentó una inflación en plena recesión. En pocos meses, las consecuencias económicas y sociales fueron concretas: la peor caída del PBI desde la crisis de 2001/2 y un aumento de por lo menos 10 puntos porcentuales de la pobreza.

El Gobierno recibió una advertencia internacional por un posible atentado

El peronismo nunca asume que fabrica pobres: antes el responsable fue Macri; ahora es la pandemia.

El discurso original indicaba que la cuarentena estricta permitiría equipar al precario sistema de salud, pero luego resultó que el encierro se convirtió en una solución en sí misma. Eran los días en los que el Presidente aparecía flanqueado por Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta y hacía comparaciones con otros países que las respectivas embajadas refutaban en comunicados de unas pocas líneas, las suficientes para dejar al Gobierno muy mal parado.

En varias provincias barrió con derechos humanos básicos nada menos que durante un gobierno que hace de la cuestión una bandera.

Esa inactividad a destiempo, que en un principio permitió mantener bajo control la curva de casos y equipar hospitales y clínicas, fue salpimentada por persecuciones impulsadas desde el riñón del kirchnerismo contra los “chetos viajeros” y los “runners porteños”, entre otros. Es la misma saga que ahora se empeña en culpar a los jóvenes que se divierten en la costa y en las sierras.Si bien el impacto económico y social de un encierro prolongado tuvo inicialmente la respuesta de encuestas positivas, no se puede dejar de ver que su aplicación en varias provincias barrió con derechos humanos básicos nada menos que durante un gobierno que hace de la cuestión una bandera.

Elisa Carrió: “La vacuna es un negocio de Cristina Kirchner y los rusos”

Al padre neuquino que no pudo entrar a Córdoba para despedir a su hija en estado terminal, le siguió la muerte del muchacho formoseño que trataba de entrar a su provincia a nado. San Luis cortó sus rutas y se aisló aun al precio de desconocer órdenes judiciales. En Santiago del Estero, un papá cargó en brazos a su hija enferma de cáncer para poder superar el retén policial. Un mes más tarde, una chica de 10 años fue detenida por no usar barbijo cuando cruzaba la plaza de su pueblo.

Dos jóvenes murieron asesinados por policías cordobeses apostados (supuestamente) para evitar que se propagara el virus. Mientras, el cuerpo de un muchacho tucumano aparecía arrojado en Catamarca por sus victimarios uniformados. Pocos días atrás, una playa marplatense fue desalojada con armas de fuego por la policía bonaerense. Decenas de motociclistas se accidentaron en rutas y calles cortadas en distintas ciudades y pueblos del interior.

Hay muchos más casos; ninguno fue asumido como un problema real, como lo que son: graves violaciones a los derechos más básicos.

El Gobierno tampoco se privó de grandes anuncios que no se concretaron definitivamente o todavía están pendientes. Se celebraron al menos tres “descubrimientos” argentinos de remedios para sofocar el Covid que nunca fueron refrendados.

Al mismo tiempo, la novela de las vacunas que empezó a mediados de año continúa todavía entre fuertes tropiezos. El principal error es no haber asumido como hechos esperables que la producción de dosis iba a resultar muy inferior a la demanda de todos los países. Y, además, desconocer que los laboratorios de los principales países están poco menos que obligados a abastecer a sus propios pacientes antes que al resto.

En el país se celebró como un gran éxito la autorización a por lo menos cuatro laboratorios para realizar pruebas de vacunas en humanos. Pero nunca se conoció claramente la contraprestación que había planteado el Gobierno a esos laboratorios. De todos esos casos, el más llamativo es el de Pfizer, al que el ministro de Salud terminó acusando de pedir “condiciones inaceptables” para vender su vacuna.

La demora en tener vacunas en cantidad es un problema que sufren casi todos los países del mundo. Fernández lo agigantó generando una expectativa de imposible cumplimiento

El acuerdo con AstraZeneca/Oxford para producir la vacuna en México y la Argentina registra demoras propias de un desarrollo realizado sobre la marcha. Se entiende. Lo que es incomprensible es que se hayan señalado fechas que resultaron falsas por parte del Gobierno para la llegada de sus vacunas. ¿No habría sido mejor medir las palabras y subordinarlas a hechos factibles? Fernández y su equipo aplican la regla contraria: prefieren anunciar al precio de ser desmentidos. Sobran ejemplos, pero ninguno tan pintoresco como los de la vacuna Sputnik V. Una gestión política del ala dura del kirchnerismo hizo posible que Vladimir Putin destinara las dosis que permitieron cumplir la promesa de que habría vacunas antes del 31 de enero.

En medio del entusiasmo argentino por el acuerdo que salteaba a los laboratorios del capitalismo, apareció Putin en persona para aclarar que la vacuna todavía no puede ser aplicada a mayores de 60 años, o sea, al mayor grupo etario de riesgo y el que más la necesita. Que el producto ruso no fuera todavía reconocido en el mundo occidental resultó un problema menor en comparación con la comunicación confusa que el gobierno argentino hizo de su efectividad.

Eso sí, no faltó la épica del gremio que controla Aerolíneas tratando de hacer creer que ir en avión a Moscú era una hazaña patriótica.

La demora en tener vacunas en cantidad es un problema que sufren casi todos los países del mundo. Fernández lo agigantó generando una expectativa de imposible cumplimiento. Las vacunas no llegarán en las fechas prometidas y corregidas varias veces por los mismos funcionarios.

A ese error de cálculo se agrega otro, más grave. El Gobierno imaginó un verano al estilo del que disfrutaron los europeos bajo el falso supuesto de que en marzo ya contaría con dosis para iniciar la inmunización masiva.

Las vacunas no estarán a tiempo y el incremento de casos en plena temporada obligó a aplicar algunas restricciones.

Ahora también se sabe que habrá trabas para iniciar las clases presenciales. Para esto el Gobierno cuenta con la inestimable colaboración de los gremios docentes. La Argentina ya debe apuntar otra desgracia a las desgracias de la pandemia: la inoculación masiva del virus de la ignorancia en sus alumnos.

Por: Sergio Suppo

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 15 de Enero

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 15 de Enero

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 15 de Enero

Coronavirus hoy en Ecuador: cuántos casos se registran al 15 de Enero

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Política

| Actualidad

IdeasGDA
Nota Anterior

Agustín D’Attellis: “Habrá un aumento de la inflación por la reactivación económica”

Nota Siguiente

Se oficializó la legalización del aborto. Alberto Fernández: “Hoy es un día de alegría porque cumplí mi palabra”

Related Posts

La Libertad Avanza duplica en intención de voto juvenil a Unión por la Patria, según nueva encuesta
Politica

La Libertad Avanza duplica en intención de voto juvenil a Unión por la Patria, según nueva encuesta

Avaricia, corrupcion y desidia: La formula por la que Argentina pierde YPF
Corrupcion

Avaricia, corrupcion y desidia: La formula por la que Argentina pierde YPF

Argentina quedó en 6º y 14º lugar en el ranking regional de sueldo legislativo. Las curiosidades.
Politica

Argentina quedó en 6º y 14º lugar en el ranking regional de sueldo legislativo. Las curiosidades.

En Brasil, Cornejo busca potenciar las exportaciones “con socios que valoren el desarrollo sostenible”
Politica

En Brasil, Cornejo busca potenciar las exportaciones “con socios que valoren el desarrollo sostenible”

Milei responsabilizó a Kicillof por el fallo que ordena entregar el 51% de YPF: “Seguimos pagando por los crímenes del kirchnerismo”. Apelaremos.
Corrupcion

Milei responsabilizó a Kicillof por el fallo que ordena entregar el 51% de YPF: “Seguimos pagando por los crímenes del kirchnerismo”. Apelaremos.

Motivo del fallo y responsabilidad de CFK y Kicillof  por la orden de la Justicia de EE. UU. de ceder el 51% de las acciones de YPF
Corrupcion

Motivo del fallo y responsabilidad de CFK y Kicillof por la orden de la Justicia de EE. UU. de ceder el 51% de las acciones de YPF

La Fiscalía federal apeló con dureza la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y pidió su detención en un penal
Corrupcion

La Fiscalía federal apeló con dureza la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y pidió su detención en un penal

La Jueza Preska de EEUU ordenó ceder el 51% de las acciones de YPF a un fondo buitre
Corrupcion

La Jueza Preska de EEUU ordenó ceder el 51% de las acciones de YPF a un fondo buitre

Julio Cobos sobre las obras en Ruta 7: “Es fundamental el rol y los recursos de Vialidad Nacional”
Politica

Julio Cobos sobre las obras en Ruta 7: “Es fundamental el rol y los recursos de Vialidad Nacional”

Next Post
Se oficializó la legalización del aborto. Alberto Fernández: “Hoy es un día de alegría porque cumplí mi palabra”

Se oficializó la legalización del aborto. Alberto Fernández: "Hoy es un día de alegría porque cumplí mi palabra"

Ultimas Noticias

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

La defensa de Fabiola Yañez solicitará hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género

La defensa de Fabiola Yañez solicitará hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO