• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, junio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un nuevo capítulo en la larga relación entre Irak y el Vaticano

4 marzo, 2021
Un nuevo capítulo en la larga relación entre Irak y el Vaticano
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Francisco pasará sus tres noches en Irak en la capital, Bagdag.

Francisco pasará sus tres noches en Irak en la capital, Bagdag.

Con su viaje a Irak, el papa Francisco coronará una relación diplomática de más de 50 años, reforzada tras la férrea oposición de la Santa Sede a la invasión estadounidense de 2003 y apoyada en los lazos que unen a los orígenes del cristianismo con la historia de ese país de Medio Oriente.

Pese a la pandemia de coronavirus y a los atentados cometidos por grupos armados en las últimas semanas, el pontífice parte en la mañana de este viernes para cumplir el viaje que su antecesor Juan Pablo II siempre soñó y nunca pudo realizar.

La llegada de Jorge Bergoglio se dará en un marco de una “muy buena relación bilateral” entre Irak y la Santa Sede, explicó a Télam el cardenal Fernando Filoni, Nuncio (embajador) vaticano en el país entre 2001 y 2006.

Los inicios de la relación

Con Paulo VI comenzaron las relaciones diplomáticas entre el Vaticano e Irak.

Con Paulo VI comenzaron las relaciones diplomáticas entre el Vaticano e Irak.

Si bien los vínculos diplomáticos formales comenzaron el 19 de diciembre de 1966, cuando el entonces papa Pablo VI recibió las cartas credenciales del primer embajador iraquí, Kashim Khalil, con buenos deseos para el “amado pueblo de Irak”, los lazos que unen a ese territorio con el cristianismo se remontan miles de años atrás.

De hecho, el Papa ahora visitará las ruinas de la antigua ciudad sumeria de Ur, el lugar en el que según la interpretación más extendida de la Biblia nació el patriarca Abraham, punto de referencia para el catolicismo, el judaísmo y el islam.

Con presencia cristiana comprobada desde el siglo I, agregó Filoni, uno de los puntos de inflexión en el vínculo se dio en 1632, cuando las autoridades del lugar pidieron la instalación de una representación del entonces pontífice, Urbano VIII.

El próximo sábado, como parte de esa larga historia compartida, Francisco celebrará su primera misa en Irak en la Catedral de San José, en Bagdad, en pie desde que la capital iraquí fue establecida como diócesis, en 1643.

El rol pacifista de Juan Pablo II

Juan Pablo II repudió la invasión a Irak, liderada por Estados Unidos y Reino Unido.

Juan Pablo II repudió la invasión a Irak, liderada por Estados Unidos y Reino Unido.

El segundo hito en el vínculo bilateral, apuntó una persona cercana al actual pontífice, fue la “férrea oposición” del entonces pontífice Juan Pablo II a la invasión estadounidense a Irak en 2003.

“Juan Pablo II envió en 2003 al cardenal Pio Laghi a que le lleve una carta en mano a (el presidente de Estados Unidos) George Bush para frenar la invasión, ya que el purpurado era amigo de la familia del entonces mandatario”, planteó a Télam el religioso que siguió de cerca la negociación de esa época.

El entonces mandatario de Estados Unidos, sin embargo, rechazó la petición, diciendo que era “un asunto decidido”, sin siquiera mirar la carta que la enviaba el Papa, contaron desde el Vaticano.

Esos primeros meses de 2003, el Vaticano había multiplicado sus esfuerzos para evitar una nueva guerra en el Golfo Pérsico, un gesto que fue bien recibido por la diplomacia y el pueblo iraquíes. La máxima prueba de ello fue que el 14 de febrero Juan Pablo II recibió en el Vaticano al entonces “número dos” de Saddam Hussein, Tarek Aziz.

Al día siguiente, el cardenal vasco-francés Roger Etchegaray, se reunió con el entonces presidente iraquí en un esfuerzo por encontrar una solución pacífica a la crisis internacional como emisario del Papa.

El 18 de febrero, en una semana en la que el Vaticano desplegó todas sus fuerzas para frenar el ataque, el Observador Permanente de la Santa Sede ante Naciones Unidas, Celestino Migliore, destacó en un discurso al Consejo de Seguridad que “la vasta mayoría de la comunidad internacional pide una resolución diplomática para la disputa” que entonces tenía a Irak en el centro y convocó a “prevenir una posible guerra”.

Cuando el Irak de Hussein se convirtió en un paria en Occidente, el canal de diálogo entre la Santa Sede e Irak se había mantenido abierto en gran parte gracias a Aziz, canciller (1983-1991), viceprimer ministro adjunto (1979-2003) y asesor cercano del presidente iraquí durante décadas, considerado el cristiano de más alto rango en ese Gobierno de Medio Oriente.

En 2010, con la ocupación estadounidense ya en crisis, el Vaticano reclamó con énfasis que el dirigente político iraquí no fuera ejecutado, en una nota en la que reclamó “que la sentencia no sea ejecutada para promover la reconciliación y la reconstrucción de la paz y la justicia en Irak tras el gran sufrimiento que ha vivido”.

De todos modos, la presencia de cristianos en los altos mandos iraquíes, apuntó Filoni, no fue una novedad: uno de los fundadores del partido Baaz de Hussein, el sirio Michael Aflaq, fue un ferviente cristiano.

Los tiempos de Francisco

La segunda visita de Francisco a Medio Oriente fue a los Emiratos Árabes Unidos en el 2019.

La segunda visita de Francisco a Medio Oriente fue a los Emiratos Árabes Unidos en el 2019.

Ya en junio de 2019, Francisco había expresado su intención de visitar a Irak, durante una audiencia con los participantes del Encuentro de Ayuda a las Iglesias Orientales, para contribuir a “la construcción del bien común de todos los componentes religiosos de la sociedad, y no volver a caer en tensiones”.

Un año antes, durante la Navidad de 2018, el Papa había enviado a su “número dos”, el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, a encabezar las celebraciones en Irak y fue recibido con honores de jefes de Estado.

El presidente iraquí Barham Salih.

El presidente iraquí Barham Salih.

Con la diplomacia vaticana siempre mirando de cerca la posibilidad de materializar una visita papal a Irak, hace poco más de un año el viaje adquirió forma concreta cuando Francisco recibió en el Vaticano a Barham Salih, actual presidente iraquí, días antes de la explosión de la pandemia a nivel mundial.

En el encuentro, Francisco y el mandatario destacaron “la importancia de preservar la presencia histórica de los cristianos en el país, del que son parte integrante, y su significativa contribución a la reconstrucción del tejido social, evidenciando la necesidad de garantizarles seguridad y un lugar en el futuro de Irak” y esbozaron sus intenciones de “restablecer la confianza y la coexistencia pacífica”, según indicó entonces el Vaticano.

Ya con la idea de viajar en la cabeza, el Papa recibió días después al otro actor institucional de importancia en Irak: el primer ministro del la región semiautónoma del Kurdistán, Masrour Barzani.

“Las relaciones entre la Santa Sede e Irak son muy buenas”, resumió a Télam el obispo auxiliar de Bagdad, Basel Yaldo, quien recordó: “Intercambiamos visitas y muchos de los miembros de nuestro Gobierno visitaron el Vaticano y se reunieron con el Papa”, para ratificar la vigencia de un vínculo que, por primera vez, esta semana verá a un pontífice pisar suelo iraquí.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Nota Anterior

Cuando Bergoglio bendijo una carpa en Plaza de Mayo para protestar por la invasión a Irak

Nota Siguiente

Juan José Sebreli: “Los que creyeron en el albertismo actuaron como idiotas políticos”

Related Posts

Trump: Tenemos “control completo” de los cielos iraníes y sabemos donde se oculta Jamenei. Por ahoro no lo matremos. Rendición incondicional.
España

Trump: Tenemos “control completo” de los cielos iraníes y sabemos donde se oculta Jamenei. Por ahoro no lo matremos. Rendición incondicional.

Israel confirma muerte de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor iraní. Su antecesor fue eliminado el día 13 de junio
España

Israel confirma muerte de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor iraní. Su antecesor fue eliminado el día 13 de junio

Israel ataca la TV estatal iraní durante un noticiero propagandístico en vivo y profundiza la guerra de señales
España

Israel ataca la TV estatal iraní durante un noticiero propagandístico en vivo y profundiza la guerra de señales

Netanyahu afirmó que Israel domina el espacio aéreo sobre Teherán y prometió destruir las amenazas nucleares de Irán
España

Netanyahu afirmó que Israel domina el espacio aéreo sobre Teherán y prometió destruir las amenazas nucleares de Irán

Al fusionar inteligencia y operaciones especiales, los ataques de Israel contra Irán son una lección de sorpresa estratégica.
Internacionales

Al fusionar inteligencia y operaciones especiales, los ataques de Israel contra Irán son una lección de sorpresa estratégica.

¿Y la SIDE?: Milei repudio, con razón, el nombramiento de Vahidi al frente de la Guardia revolucionaria iraní, después de ser reemplazado por Pakpour*
Cortitas y al pie de TotalNews

¿Y la SIDE?: Milei repudio, con razón, el nombramiento de Vahidi al frente de la Guardia revolucionaria iraní, después de ser reemplazado por Pakpour*

Netanyahu promete represalias contra Irán por los ataques y advierte: “Pagará un alto precio por matar civiles”
España

Netanyahu promete represalias contra Irán por los ataques y advierte: “Pagará un alto precio por matar civiles”

Arde Teherán: Irán volvió a tacar e Israel multiplico su respuesta atacando el ministerio de defensa y refinerias
Internacionales

Arde Teherán: Irán volvió a tacar e Israel multiplico su respuesta atacando el ministerio de defensa y refinerias

Nueva oleada de ataques iraníes deja al menos 13 muertos en Israel
España

Nueva oleada de ataques iraníes deja al menos 13 muertos en Israel

Next Post
Juan José Sebreli: “Los que creyeron en el albertismo actuaron como idiotas políticos”

Juan José Sebreli: "Los que creyeron en el albertismo actuaron como idiotas políticos"

Ultimas Noticias

Prisión provisional para el rapero grancanario Frankie Gee por agredir sexualmente a una menor

Cristina Kirchner pidió arresto domiciliario, se niega a usar tobillera electrónica y solicitó mantener su custodia

Paradoja: La tobillera electrónica de CFK, admiradora de Montoneros, será provista por un ex integrante de la organización a la que también perteneció Bullrich.

Cristina Kirchner desafía el fallo judicial con saludos a militantes y reafirma la incompatibilidad de cumplir su prisión allí

El TOF 2 confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: no tendrá que presentarse en Comodoro Py. Deberá utilizar tobillera

La peor noticia para conductores: la autopista que era gratis ahora comenzará a cobrar un costoso peaje

La peor noticia para conductores: la autopista que era gratis ahora comenzará a cobrar un costoso peaje

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO