
Este sábado, en el contexto del Almuerzo de las Fuerzas Vivas, Emir Félix hizo un repaso por temáticas como turismo, agro, y apuntó a los legisladores que no sesionaron para la jubilación anticipada para trabajadores viñateros.
“Eso sucede cuando tenemos representantes que no conocen al agro. Hay que entender un contratista de viña, un empleado agrícola, cómo es su situación de salud a los 57 años, después de haber trabajado 30 o 35 años en el frío, haciendo tareas que son absolutamente físicas, en la intemperie, regando de noche. Hay un deterioro físico mayor a otra tarea normal en un administrativo, oficina o fuera de la intemperie. Imaginen al empleado rural. No es lo mismo recorrer la ciudad en una camioneta que tener que andar en un tractor”, sostuvo el intendente de San Rafael enn diálogo con Dial Radio TV y Diario Mendoza Sur de ese departamento.
Y añadió: “Es un esfuerzo permanentes. Son condiciones que generan deterioro físico muy grande. Necesitamos ayudarlos y que tengan calidad de vida en su vejez”.
Asimismo, y siguiendo en la línea del agro, lamentó la segunda helada que se concretó el fin de semana pasado y explayó acerca del programa de la Lucha Anti Granizo.
“Es evidente que cuando uno tiene un programa y que funciona por debajo de su nivel de calidad es un dinero mal gastado. Lo primero que tenemos que hacer antes de seguir agregando programas y cosas, es que funcione lo que corresponde. Y la Lucha Anti Granizo es una. Nuestros productores pagan un seguro agrícola superior, es una inequidad, se lo manifiesto a las autoridades provinciales de que exista una equidad, es importante”, puntualizó el sanrafaelino.
Consultado sobre los hechos de inseguridad con turistas en San Rafael, Emir aclaró que “eso es un problema de la seguridad, la migración permanente de policías que se van y los venimos reclamando. Más allá de eso, cada complejo debería reforzar su seguridad porque es muy complejo. La pandemia sabemos lo que nos ha dejado en concreto. Tenemos que defender el destino entre todos, cuidarlo. Que un turista sea asaltado es una mancha importante para la marca, tenemos que trabajar para que eso no suceda”.
Finalmente, resaltó la llegada de la nueva ambulancia por parte del viceministro de Salud, Arnaldo Medina: “Sabemos que estas ciudades turísticas tienen un aumento en su nivel de población y su estructura está acotada. En este caso la ambulancia que llegó ha sido para el uso de los sanrafaelinos y prestar servicio a los turistas”.
Fuente Mendoza Today