• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La otra devaluación

25 noviembre, 2021
La otra devaluación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El impacto de una inminente suba del tipo de cambio oficial acapara la atención sobre los riesgo del escenario económico que viene. Sin embargo, vale poner el foco sobre una dinámica cuyas consecuencias sobre la inflación se asemejan a las de otra devaluación: corregir los precios regulados.

Se trata de componentes que en su conjunto explican aproximadamente un quinto de la canasta del IPC.

En las últimas participaciones en este medio vengo señalando que el FMI pide un ajuste cambiario de al menos 15% en términos reales o alrededor de 30% en términos nominales como parte del ordenamiento macroeconómico.

Este año a pesar de ser récord histórico en términos de intercambio prácticamente no se acumularon reservas internacionales, condición necesaria para aspirar a cumplir con los compromisos de deuda externos. Hacia delante está claro que el gobierno no puede seguir utilizando el tipo de cambio como ancla.

Ahora bien, si a la devaluación oficial se le suma la corrección de los precios regulados, el resultado sobre la inflación enciende todas las alertas.

Precios y subsidios

La suma de correcciones podría resultar explosiva. Gran parte de la necesidad de ajuste de los precios regulados (electricidad, gas y transporte) tiene por objetivo reducir la mochila de subsidios en la cuentas públicas.

Bajar el déficit es imperativo en un marco donde el FMI exige austeridad, no hay financiamiento externo privado y el mercado interno es chico y está saturado.

Otra parte de la corrección tiene origen en los topes que puso el gobierno a precios de bienes y servicios públicos regulados como combustibles, salud, comunicación, educación y otros componentes de la canasta que requieren de su actualización para poder funcionar con relativa normalidad.

Hay cierto margen para actualizar las tarifas a partir de un buen trabajo de segmentación que permita moderar su impacto sobre el IPC.

Esta pareciera ser el camino elegido por el Ministro de Economía. Dado el pequeño peso que tiene el consumo de servicios públicos en la canasta de los sectores con mayores ingresos, sobrecargar el ajuste en estos sectores puede acotar el traslado al nivel general de precios.

Problemas

En otros términos, un ajuste inteligente de tarifas de servicios públicos puede ser un gran logro porque podría además moderar el costo social del ajuste.

De todas formas estas inminentes correcciones son un problema cuando el punto de partida es una inflación que supera 50%, luego de un año en el cual el salario no le ganó a la inflación como fue prometido.

Si el tipo de cambio tiene que superar la suba promedio de los precios para mejorar la competitividad cambiaria y los precios regulados tienen que superar al IPC para actualizar las tarifas ¿cuál será el ancla inflacionaria en 2022?

La alternativa posiblemente sean los salarios y jubilaciones. Un doble problema por su elevado costo político para un gobierno que viene de perder las elecciones de medio término y porque los ingresos son el principal motor de la economía.

¿Por qué sería distinto?

Desde 2010 nunca hubo crecimiento económico en años no electorales básicamente porque este tipo de ajuste se realiza luego de los comicios. ¿Por qué esta vez sería distinto?

Este año posiblemente culmine con un nivel de actividad por encima del promedio, dejando un arrastre estadístico para 2022 superior al 2%.

Sobre esa base, el gobierno proyecta un crecimiento de 2 p.p. más para poder llegar al 4% presupuestado. Luce poco probable.

Respecto del este gran problema de nominalidad, la pregunta es si las correcciones se harán en cuotas o si habrá saltos discretos.

Lo más probables es que se opte por una o dos correcciones significativas del tipo de cambio oficial para moderar la necesidad de aumentar la tasa de interés. Una podría ocurrir en diciembre, para mejorar el balance del Banco Central a fin de año y llegar con mayores utilidades para el año que viene, posibilitando a su vez un mayor nivel de financiamiento al Tesoro Nacional.

Otra podría llegar antes de abril, amortiguada por el ingreso de divisas de los chacareros que liquidan la cosecha de soja.

La única forma de “calmar la economía” es planteando un camino creíble de desinflación acompasada, con salarios, precios regulados y tipo de cambio que puedan moverse en relativa armonía. No hay otra forma de bajar las expectativas de inflación y de devaluación.

El problema de fondo es que una inflación de 50% como punto de partida deja un escasísimo margen de error para el diseño y la implementación del necesario plan de estabilización.

El desafío es aun mayor para un gobierno con mínimo margen para absorber mayores costos políticos. ¿Se logrará ese necesario equilibrio de filo de navaja?. Pronto lo veremos.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

La UTA levantó el paro de 24 horas en el interior del país

Nota Siguiente

Al final Cristina tenía razón: todos los problemas pasan por el dólar

Related Posts

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.
Corrupcion

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón
Politica

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo
España

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River
Deportes

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

Curioso: “No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja
Politica

Curioso: “No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno
Politica

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno

Next Post
Al final Cristina tenía razón: todos los problemas pasan por el dólar

Al final Cristina tenía razón: todos los problemas pasan por el dólar

Ultimas Noticias

Argentina presente en Taiwán: una mirada desde Tierra del Fuego hacia el futuro digital

Argentina presente en Taiwán: una mirada desde Tierra del Fuego hacia el futuro digital

Se agrandó la familia: Neymar fue papá por cuarta vez

Se agrandó la familia: Neymar fue papá por cuarta vez

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO