• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Al Banco Central ya se le fueron más de US$ 1.000 millones desde que Massa fue nombrado ministro

8 agosto, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Annabella Quiroga

Este lunes se le fueron US$ 84 millones pese a que el mercado cambiario se movió a la baja.

Las reservas del Banco Central se siguen desangrando sin pausa. Este lunes tuvo que vender US$ 84 millones y ya se le fueron US$ 1.008 millones desde el jueves 28 de julio, cuando Sergio Massa fue confirmado como ministro de Economía.

La salida de dólares se mantiene pese a que esta semana empezó con el pie derecho para los activos argentinos: el mercado retomó el optimismo con bajas en los dólares alternativos y recuperación de bonos y acciones.

Pese a esta calma los dólares oficiales se siguen yendo aunque a un ritmo más leve que el de la semana pasada, cuando promedió los US$ 140 millones por rueda.

La salida de divisas deja en evidencia que aún con el cambio de ministro, los problemas se mantienen. La ex ministra Silvina Batakis había definido como “desesperante” la falta de divisas en el Central. Las reservas netas, las que pueden usarse para fijar el tipo de cambio y abastecer a los importadores ya rozan los US$ 2.000 millones, según el cálculo de FMyA, mientras las líquidas, de las que puede disponer inmediatamente, descontando el oro y los DEG del FMI, están en US$ 5.900 millones.

Estos últimso datos alarman a los inversores en un contexto en el que el Gobierno insiste en que no habrá cambios bruscos en el tipo de cambio. “Los shocks devaluatorios lo único que producen es pobreza”, dijo Massa la semana pasada en la conferencia en la presentó su plan.

“El Banco Central se está endeudando con parte de sus activos como garantía, ya sea con el oro o con los encajes en dólares de los bancos. No es casualidad que los depositantes privados hayan sacado US$ 1.000 millones en el último mes”, deslizó Fernando Marull, director de la consultora FMyA.

La salida de depósitos es otra de las señales que preocupan ya que impactan en el nivel de reservas -el 30% de los depósitos bancarios de los privados están “encajados” en el Central- y porque traslucen la desconfianza de los ahorristas. En julio se fueron del sistema US$ 800 millones.

La salida sostenida de dólares de las arcas del Central obedece a varias razones. La primera -aquella sobre la que pone el foco el Gobierno- es la demanda de los importadores, especialmente para las compras de energía. Este lunes, los importadores de este rubro se llevaron US$ 110 millones.

Esto se potencia con la caída en la oferta de parte de divisas. La semana pasada, los agroexportadores habían liquidado US$ 781 millones, una desaceleración respecto de los US$ 3.164 millones que habían ingresado en julio.

Con menor oferta y demanda sostenida, solo queda el Central como oferente de divisas. Ante esto, el Gobierno centra su estrategia en dos puntos básicos: por un lado, el equipo de Massa se muestra confiando en que en agosto las importaciones de energía bajarán sustancialmente.

Pronostican que pasarán de los US$ 1.980 millones estimados originalmente -una cifra similar a la de julio- a US$ 1.250 millones, a causa de que hará menos frío que el previsto y también porque mejoró la producción hidroeléctrica de Yaciretá.

Además, esperan que aumente la liquidación de exportadores a partir de beneficios adicionales que les otorgarán, pero que aun no están del todo claros.

Desde el grupo Cohen señalan que “es dudoso que los exportadores traigan US$ 5.000 millones adicionales a lo que suelen liquidar en este período del año (por caso, el año pasado liquidaron más de US$ 7.000 millones)”.

Otra de las iniciativas de Massa es reforzar las reservas con préstamos internacionales. “Sin mayores detalles, anunció que están negociando con organismos internacionales para acelerar los desembolsos por US$ 1.200 millones y préstamos Repo con bancos comerciales”, dice Cohen.

Bajó el dólar blue ​
La buena noticia de este lunes vino por el lado financiero. Bajaron los dólares alternativos: el contado con liqui cerró a $ 281,6, el MEP, a $ 276,8 y el dólar blue a $ 292, un peso menos que el viernes.

Los bonos argentinos en dólares repuntaron en torno al 3% y esto hizo retroceder 1% al riesgo país. De este modo, el indicador de JP Morgan que mide el sobre costo de la deuda argentina se ubica en 2374 puntos básicos.

También se movieron al alza los bonos en pesos, con subas de hasta 2%, en medio de la incertidumbre por el canje que lleva adelante el ministerio de Economía.

La racha positiva se extiende a las acciones argentinas que se negocian en Wall Street. Casi todo el panel de ADR subió, con YPF a la cabeza con 6,4%. Solo tres papeles cotizaron en rojo: Edenor, que cayó 3,7% y así metió una pausa en el rally ascendente que metió desde que asumió Sergio Massa -subió 11,2% en el mes-, Ternium, que perdió 2,7% y Mercado Libre que cedió 0,1%.

Fuente Clarin

Tags: banco centralDOLARESFUGAmassaTOTAL NEWS
Nota Anterior

Intendentes del conurbano del PRO denunciaron discriminación de Kicillof con fondos para obras

Nota Siguiente

Condenaron a un exempleado de una comunidad terapéutica por el suicidio de un paciente

Related Posts

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación
Economia

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses
Politica

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses

Sánchez aisla al país: El Congreso de EE.UU. exige revisar el envío de inteligencia a España tras la adjudicación de un contrato clave a Huawei
Internacionales

Sánchez aisla al país: El Congreso de EE.UU. exige revisar el envío de inteligencia a España tras la adjudicación de un contrato clave a Huawei

Francos abre la puerta a una reconciliación entre Milei y Villarruel pero advierte: “Depende de la Vice, que se muestre más solidaria”
Politica

Francos abre la puerta a una reconciliación entre Milei y Villarruel pero advierte: “Depende de la Vice, que se muestre más solidaria”

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen
Economia

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen

El Gobierno refuerza la seguridad en la triple frontera por alerta de infiltración iraní y “blanquea” nueva base con apoyo del FBI
Narcotrafico & Terrorismo

El Gobierno refuerza la seguridad en la triple frontera por alerta de infiltración iraní y “blanquea” nueva base con apoyo del FBI

Crece el escándalo por el avión de Scatturice: Siete vuelos y valijas sin control, un entramado entre inteligencia, empresas y poder. La filtración que enoja a agencias de EEUU
Politica

Crece el escándalo por el avión de Scatturice: Siete vuelos y valijas sin control, un entramado entre inteligencia, empresas y poder. La filtración que enoja a agencias de EEUU

El último parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras después de ser operada por un ACV
Informacion General

El último parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras después de ser operada por un ACV

Israel ataca tanques del ejército sirio en Sweida para proteger a la comunidad drusa
Internacionales

Israel ataca tanques del ejército sirio en Sweida para proteger a la comunidad drusa

Next Post
Condenaron a un exempleado de una comunidad terapéutica por el suicidio de un paciente

Condenaron a un exempleado de una comunidad terapéutica por el suicidio de un paciente

Ultimas Noticias

Los radares de Málaga y Cádiz están entre los que más multan de España

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este sábado 19 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este sábado 19 de julio

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO