• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Nueva guerra fria: EEUU y China los protagonistas

13 febrero, 2023
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Mariano Caucino

En ausencia de una analogía más adecuada, una nueva Guerra Fría parece estar llegando entre los Estados Unidos y la República Popular China

Hasta qué punto los dos gigantes chocarán surge como el principal dilema estratégico en el futuro por venir. Una vez más, el incidente del globo chino, ocurrido la semana pasada, tensó los lazos diplomáticos entre Washington y Beijing.

Esos hechos cerraron las aspiraciones de una distensión. El incidente tuvo lugar cuando ambas naciones parecían estar intentando un deshielo desde la cumbre Biden-Xi durante la reunión del G20 en Bali (Indonesia).
Hasta el punto de que la detección y posterior derribo del globo chino provocó la cancelación inmediata del viaje del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken a Pekín.

Durante su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso de Estados Unidos, Biden aseguró que todas las agresiones chinas serán respondidas. El presidente afirmó que busca cooperar con Beijing siempre que pueda conducir a un progreso para los intereses de Estados Unidos y beneficios para el mundo, pero advirtió que “si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país”.

Mientras tanto, las autoridades chinas declararon que el globo solo tenía fines de observación meteorológica y denunciaron un uso indiscriminado de la fuerza contra un avión civil no tripulado. Según el Politburó del PCCh, Estados Unidos asestó un golpe significativo a los esfuerzos tendientes a “estabilizar” las relaciones chino-estadounidenses. Pero detrás de los polémicos globos, la escalada en la retórica de confrontación ocurrió en medio de una circunstancia única.

Cuando Estados Unidos se enfrenta simultáneamente a China y Rusia, con la amenaza de un equilibrio desfavorable para los intereses a largo plazo de Occidente. Ya que tanto Pekín como Moscú mantienen una posición revisionista que rechaza el orden liberal liderado por Estados Unidos que surgió al final de la Segunda Guerra Mundial.

Pero a diferencia de la antigua Unión Soviética, China goza de un estatus de superpotencia económica capaz de enfrentarse a Estados Unidos. Como explicó el secretario de Defensa Lloyd Austin cuando advirtió que Beijing es la única potencia con la capacidad de desafiar el liderazgo global de Washington en palabras y hechos. Tal realidad que surge una diferencia fundamental con respecto a la Guerra Fría. El que en su día se enfrentó a dos realidades geopolíticas rivales que representaban modelos ideológicos opuestos con un mínimo de interrelación.

Porque, la URSS contenía un fracaso original. En el que su aparato militar omnipotente escondía una economía incapaz de producir riqueza. El imperio de Lenin y Stalin era en última instancia una superpotencia del Tercer Mundo. Como se demostró cuando no pudo soportar la caída del precio del petróleo desde mediados de la década de 1980. Lo que finalmente llevó al colapso del Kremlin en medio de la carga imperial que finalmente ha derribado a todos los imperios de este mundo.

Hoy en día, Estados Unidos y China representan casi el 40 por ciento del PIB mundial combinado y mantienen un grado de interrelación que es imposible ignorar. Escapar de la tentación de una renovada trampa de Tucídides constituye la prueba de fuego para sus líderes de hoy y de mañana. En el que la modesta aspiración de evitar una catástrofe parece ser la afirmación más alta que se puede esperar, como explicó el especialista en China del CSIS, Jude Blanchette, en el Financial Times.

Porque en temas clave como Taiwán, Ucrania, los conflictos comerciales y la competencia cibernética, China y Estados Unidos están en campos opuestos. Lo que nos lleva a pensar que si esto no es una nueva Guerra Fría, es bastante similar.

En la medida en que algunas lecciones del pasado recuperan valor. Como la que surge de las palabras de Richard Nixon durante su histórico viaje a China en 1972. Cuando describió que el futuro del mundo sería oscuro si dos grandes pueblos como China y los Estados Unidos mantuvieran su enemistad. Mientras que, si se encontraran fórmulas de cooperación, eso aumentaría las posibilidades de paz.

El anticomunista más acérrimo explicó que en este pequeño mundo, dos países de esa escala no podían mantenerse en un estado de aislamiento. “Ninguno de nosotros aspira al territorio del otro, ninguno de nosotros busca dominar al otro y ninguno de nosotros pretende gobernar el mundo”, dijo. Nixon señaló que “hemos sido enemigos. Todavía tenemos grandes diferencias. Pero lo que nos une es que tenemos intereses comunes que trascienden nuestras diferencias”.

Dueño de un personaje irrepetible y polémico, plagado de contradicciones que lo elevarían a la gloria y lo sumirían en desgracia, Nixon murió dos décadas después de cumplir su mayor contribución a la historia: la apertura a China. Junto a su tumba en Yorba Linda (California), una placa dice: “El mayor honor que la Historia puede otorgar es el de Pacificador”.

Mariano Caucino fue embajador argentino en Israel (2018-2019) y en Costa Rica (2016-2017).

Fuente: www.timesofisrael.com

Tags: MARIANO CAUCINONUEVA GUERRA FRIATOTAL NEWS
Previous Post

¿Por qué miente Grabois?

Next Post

Reino Unido investiga a la armadora Thales por los problemas en su portaaviones Prince of Wales

Related Posts

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo
Politica

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral
Politica

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas
Politica

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs
Politica

Cierre de comicios en Buenos Aires y se espera la hora de la verdad. Datos a partir de las 21 Hs

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana
Internacionales

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana

La impactante reunión del Llao Llao: qué descuenta el mercado y cómo impactará la elección bonaerense en el dólar, tasas y reservas. Informe de JP. Morgan
Politica

La impactante reunión del Llao Llao: qué descuenta el mercado y cómo impactará la elección bonaerense en el dólar, tasas y reservas. Informe de JP. Morgan

Elección bonaerense avanza con protagonismo de los candidatos, donde votaron y que dijeron, los que si hablaron.
Politica

Elección bonaerense avanza con protagonismo de los candidatos, donde votaron y que dijeron, los que si hablaron.

Colapinto se decepciona en Monza por falta de ritmo de Alpine y problemas físicos
Deportes

Colapinto se decepciona en Monza por falta de ritmo de Alpine y problemas físicos

Ya votó el 30%: Elección bonaerense avanza con demoras y silencio de Karina Milei ante la prensa
Politica

Ya votó el 30%: Elección bonaerense avanza con demoras y silencio de Karina Milei ante la prensa

Next Post
Reino Unido investiga a la armadora Thales por los problemas en su portaaviones Prince of Wales

Reino Unido investiga a la armadora Thales por los problemas en su portaaviones Prince of Wales

Ultimas Noticias

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo

Triunfalismo peronista: Kicillof alista un mensaje victorioso y el PJ moviliza un festejo masivo

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral

Sombras de derrota: La Libertad Avanza enfrenta un clima de desánimo en su búnker electoral

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas

The New York Times: Karina Milei, la “primera hermana” que concentra poder y despierta polémicas

Javier Milei irá al búnker de LLA en La Plata: cómo vive la incertidumbre LLA

Javier Milei irá al búnker de LLA en La Plata: cómo vive la incertidumbre LLA

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO