Durante este miércoles, Omar De Marchi se reunió y escuchó a distintos mendocinos que padecen las dificultades de alquilar. Desde jóvenes que buscan la independencia y poder alquilar; familias que viven en asentamientos, hasta jubilados que nunca pudieron acceder a su casa propia y afrontan la titánica tarea de sostener un alquiler mensual.
“Nuestra provincia tiene un déficit habitacional inaceptable. Tenemos que priorizar dentro del presupuesto la inversión en programas de vivienda. Tenemos a miles de mendocinos viviendo en condiciones indignas”, explicó el candidato a gobernador de La Unión Mendocina.
Además ejemplificó: “No hay soluciones mágicas al respecto. Lo que existe es la decisión de un Gobierno en priorizar el bienestar de las familias, tal como hicimos nosotros en Luján De Cuyo. Allí gestionamos desde el municipio para que 700 familias del Bajo Luján hoy puedan disfrutar de la casa propia”.
La agenda del miércoles comenzó en Carrodilla, donde De Marchi visitó a Pilar, una joven Licenciada en Turismo, que logró el sueño de la casa propia trabajando 10 años en el exterior.
Luego, visitó a una pareja de jubilados de Maipú. Ellos comentaron las dificultades de alquilar por más de 20 años, percibiendo el haber mínimo. Al elevado costo de vida, por efecto de la inflación, se suman las dificultades de renovar el contrato con un 100% de aumento cada 2 o 3 años.
En horas de la tarde, el precandidato a Gobernador también compartió un café con jóvenes en la Ciudad de Mendoza. Ellos como tantos otros, sienten que la provincia los expulsa, primero porque no consiguen empleos de calidad que les permitan acceder a un alquiler.
Los jóvenes también explicaron que no existe hoy la posibilidad o esperanza de poder ingresar a un programa de viviendas que les permita llegar al sueño de la casa propia.
Además, De Marchi visitó el Barrio La Favorita. Allí, la falta de infraestructura básica (asfalto), servicios de calidad, cloacas, conectividad y transporte, son temas que no han encontrado solución en años.
Por último, el candidato visitó a una familia que pudo acceder a su casa propia en el Barrio Procrear de Maipú. Manuela y Marcos hacen un esfuerzo muy grande para pagar la cuota todos los meses.
“En Mendoza, más de 21.000 familias viven en asentamientos. Lamentablemente ese número se duplicó entre 2010 y 2020. Por esto, es que desde la Unión Mendocina estamos trabajando para que cada persona pueda acceder al lugar que necesita para construir su futuro con libertad”, concluyó Omar De Marchi.
La casa propia es mucho más que cuatro paredes, es el sueño que tenemos todos de construir nuestro futuro, de formar una familia, de independizarnos. Es el lugar que aloja nuestro proyecto de vida. Hoy, más que nunca #TenemosQueHablar de Casa Propia. pic.twitter.com/ygCw0HnSjq
— Omar De Marchi (@omardemarchi) June 7, 2023
Fuente Mendoza Today