• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sindicalistas de gremios aeronáuticos decidirán hoy mediante “asambleas” la aprobación del acuerdo con Aerolíneas Argentinas

14 noviembre, 2024
Sindicalistas de gremios aeronáuticos decidirán hoy mediante “asambleas” la aprobación del acuerdo con Aerolíneas Argentinas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Sindicalistas de gremios aeronáuticos decidirán hoy mediante “asambleas” la aprobación del acuerdo con Aerolíneas Argentinas

Por Ricardo Carpena

Tras firmarse las actas con la empresa, los gremios APLA, AAA y APA pondrán este jueves a consideración de los trabajadores la mejora salarial y los cambios en los convenios colectivos que permitirán solucionar el conflicto. Aún no se conocen detalles de lo que se pactó

Será un jueves decisivo: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) yla Asociación del Personal Aeronáutico (APA) realizarán asambleas de trabajadores esta mañana para convalidar el acuerdo firmado con Aerolíneas Argentinas, que pondrá fin al extenso conflicto salarial y laboral que causó trastornos a miles de pasajeros, aunque deja en suspenso otro que se abrirá si el Gobierno logra avanzar con su proyecto de privatizar la empresa.

En el caso de APLA y AAA, las asambleas comenzarán a las 10, mientras que APA ya inició ayer el anuncio de lo acordado a sus afiliados en distintos plenarios. Los encuentros con los trabajadores de cada uno de los sindicatos, que serán liderados por sus titulares, Pablo Biró (APLA), Juan Pablo Brey (AAA) y Edgardo Llano (APA), serán el paso previo a la instrumentación de las actas firmadas con Aerolíneas a las 4 de este miércoles, tras 14 horas de negociaciones en la sede de la empresa en Aeroparque y otros dos días previos de intensas tratativas entre las partes.

Entre Aerolíneas y los sindicalistas se pactó no difundir los detalles del acuerdo para no interferir en el desarrollo de las asambleas, pero trascendió que incluirá una mejora salarial que supera la última oferta del 14% (sería del 19/20%) para el período junio-noviembre, además de cambios en los convenios colectivos de trabajo (se habla de una “adecuación”) que contemplan drásticas modificaciones en el otorgamiento de pasajes en clase ejecutiva para los pilotos, el servicio de remises para los traslados desde y hacia los aeropuertos y las horas de descanso, entre otros puntos.

Los sindicalistas aeronáuticos Rubén Fernández (UPSA), Juan Pablo Brey (AAA), Pablo Biró (APLA), Edgardo Llano (APA) y Paola Barrita (ATEPSA)
Los sindicalistas aeronáuticos Rubén Fernández (UPSA), Juan Pablo Brey (AAA), Pablo Biró (APLA), Edgardo Llano (APA) y Paola Barrita (ATEPSA)

Una de las fórmulas que destrabó la negociación fue definir ciertas mejoras a partir de un aumento de la productividad, un criterio que no era aceptado por todos los sindicatos. La idea de Aerolíneas fue tratar de adaptar algunas cláusulas convencionales a lo que rige en la actividad aerocomercial.

De esa manera, más allá del porcentaje de aumento, algunos cambios convencionales también tendrán un impacto concreto en los sueldos de los empleados de Aerolíneas, aunque formalmente serán presentados sólo como una concesión de los sindicatos ante la firme postura de Javier Milei.

El conflicto en Aerolíneas Argentinas afecta a Uruguay: agencias advierten a 6.000 viajeros que sus pasajes están en riesgo

Por eso, apenas se firmaron las actas con la empresa, fuentes sindicales admitieron que estaban están “conformes con lo que se acordó, sobre todo en medio de una enorme presión del Gobierno”.

Como forma de facilitar las negociaciones, los líderes de los sindicatos no participaron de las últimas tres reuniones y delegaron la tarea en sus responsables del área Gremial, con quienes estaban en contacto permanente desde sus celulares para monitorear lo que se estaba hablando con la empresa.La semana pasada hubo demoras y cancelaciones en Aeroparque por las asambleas de APA (Foto Jaime Olivos)
La semana pasada hubo demoras y cancelaciones en Aeroparque por las asambleas de APA (Foto Jaime Olivos)

Las negociaciones se reanudaron el viernes pasado en medio de un clima enrarecido por la profundización del conflicto en Intercargo, a raíz del despido de un empleado, que derivó en protestas de APA, liderada por Edgardo Llano, enrolado en el kirchnerismo, que mantuvo como rehenes a cientos de pasajeros de diversos vuelos que se quedaron atrapados en los aviones sin poder bajar.

El Gobierno se endureció al máximo: primero anunció que había despedido a 15 empleados de Intercargo por privar ilegítimamente de la libertad a pasajeros durante la medida de fuerza; luego informó que se desreguló el servicio de rampa en todos los aeropuertos y que podrán comenzar a operar empresas privadas. “Es el fin de Intercargo tal como lo conocemos”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también afirmó que a partir de ahora estarán habilitadas las fuerzas de seguridad para ocuparse de brindar los servicios en caso de “secuestro de pasajeros”.Una asamblea del sindicato de pilotos, presidida por Pablo BiróUna asamblea del sindicato de pilotos, presidida por Pablo Biró

Esa postura contribuyó a flexibilizar la posición de los sindicatos, que aceptaron sentarse a negociar el viernes y a seguir las tratativas el lunes y martes, durante jornadas maratónicas de discusiones y con predisposición a readecuar algunas cláusulas de los convenios que el Gobierno apuntaba como “privilegios” por encima de la actividad aeronáutica y de los trabajadores en general.

Al mismo tiempo, hubo una fuerte presión de la administración de Javier Milei: los funcionarios advirtieron a los sindicatos que si no firmaban el acuerdo, se iba a cerrar Aerolíneas o la empresa presentaría un PPC (Procedimiento Preventivo de Crisis)”, que, sobre la base de los números que deben demostrar la crisis económica que atraviesa, habilita a la compañía a negociar con los sindicatos las suspensiones del personal o las indemnizaciones por un monto menor al fijado por ley.

Fuente Infobae

Tags: AEROLINEAS ARGENTINASSINDICALESTAS AERONAUTICOSTOTAL NEWS
Nota Anterior

Javier Milei viaja a Estados Unidos para avanzar en un acuerdo de libre comercio y mantendrá un encuentro con Trump

Nota Siguiente

Positivo: Milei resolvió dar de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor Kirchner. Final del Síndrome de Estocolmo

Related Posts

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.
Corrupcion

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón
Politica

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo
España

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River
Deportes

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

Curioso: “No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja
Politica

Curioso: “No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno
Politica

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno

Next Post
Positivo: Milei resolvió dar de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor Kirchner. Final del Síndrome de Estocolmo

Positivo: Milei resolvió dar de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor Kirchner. Final del Síndrome de Estocolmo

Ultimas Noticias

Argentina presente en Taiwán: una mirada desde Tierra del Fuego hacia el futuro digital

Argentina presente en Taiwán: una mirada desde Tierra del Fuego hacia el futuro digital

Se agrandó la familia: Neymar fue papá por cuarta vez

Se agrandó la familia: Neymar fue papá por cuarta vez

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 5 de julio

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

Page exige a Sánchez una cuestión de confianza o elecciones: «Esta es la crisis de corrupción más grave en democracia para el PSOE»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO