Buenos Aires- 06 de febrero de 2025-Total News Agency – TNA – La crisis salarial y las precarias condiciones laborales que afectan al personal de Gendarmería Nacional han generado un creciente malestar en las filas de la fuerza, llevando a muchos efectivos a vivir por debajo de la línea de pobreza. Según pudo confirmar TNA, esta grave situación ha obligado a numerosos gendarmes a buscar empleos informales para poder mantener a sus familias, mientras otros directamente optan por solicitar la baja de la institución. Preparar un gendarme lleva años y mucha inversión que por malas políticas, se pierde.
El problema radica principalmente en los bajos ingresos que perciben los efectivos, los cuales resultan insuficientes para cubrir necesidades básicas como alquileres, alimentos, educación y atención médica. En provincias donde no se otorgan suplementos salariales por zona, la situación es aún más crítica. “El sueldo no alcanza, y muchos deben recurrir a trabajos extra para sostener a sus familias”, expresaron desde el sector afectado.
En este contexto, se ha convocado una manifestación pacífica para el próximo 25 de febrero frente a los comandos regionales de Gendarmería, como el de Mercedes, en avenidas 2 y 29. Los organizadores buscan visibilizar la crisis y exigir soluciones inmediatas al Gobierno y a las autoridades de la fuerza. Sin embargo, el temor a represalias sigue siendo un tema central entre los efectivos, recordando los antecedentes de la gran protesta de 2012, cuando cientos de gendarmes fueron sancionados y despedidos tras reclamar mejoras salariales. Al no escuchar nuestros reclamos, nos obligaron a esta protesta, señalaron. Policía Federal presenta informes que se actualizan, sobre cómo se está gestando esta protesta y quienes son los referentes
“Estamos en una situación insostenible. Muchos compañeros están dejando la fuerza porque no pueden sostenerse con lo que ganan. Queremos visibilizar lo que está ocurriendo y pedir soluciones, pero sabemos que existe el riesgo de sanciones, como ocurrió en 2012”, señalaron desde la organización del reclamo a TNA
El descontento también se extiende hacia la cúpula de la institución, particularmente hacia el director general de Gendarmería, Andrés Severino Brilloni, a quien acusan de no atender las demandas del personal y de mantener una postura distante frente a la crisis. “El director general no escucha a los gendarmes de base. Estamos abandonados por quienes deberían defendernos”, afirmaron fuentes internas de la fuerza.
Protestas de Gendarmería y Prefectura en 2012, siendo ministra de seguridad Nilda Garre
Además del impacto económico, los efectivos denuncian que las extensas jornadas laborales y la exposición constante a situaciones de riesgo generan un fuerte desgaste físico y mental. Por ello, los organizadores de la movilización han solicitado el apoyo de otras fuerzas de seguridad y de la sociedad en general, destacando que el reclamo busca garantizar condiciones de vida dignas y una remuneración acorde a la labor desempeñada.
La convocatoria para el 25 de febrero está abierta no solo a los efectivos de Gendarmería, sino también a sus familiares, docentes, empleados de comercio y a toda la comunidad. El objetivo es generar visibilidad y propiciar un diálogo con las autoridades para encontrar respuestas concretas a la crisis que atraviesan los gendarmes, quienes hoy se enfrentan no solo a la pobreza, sino también al temor de ser sancionados por alzar la voz.
TNA seguirá informando sobre el desarrollo de esta situación y las repercusiones de la movilización.