Buenos Aires-16 de febrero de 2025-Total News Agency-TNA- La reciente promoción del token digital $LIBRA por parte del presidente argentino Javier Milei ha desatado una tormenta política y financiera, luego de que su cotización se desplomara minutos después de alcanzar un valor de mercado de 4500 millones de dólares. La situación ha generado acusaciones cruzadas entre los involucrados y advertencias sobre una posible estafa, mientras el Gobierno intenta despegarse de responsabilidades.
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis, CEO de Kelsen Ventures y uno de los impulsores de $LIBRA, publicó un video en redes sociales donde confirmó ser asesor del presidente Milei y culpó al Gobierno de la caída abrupta del token. Según Davis, la retirada del apoyo oficial fue el detonante del desplome, aunque aseguró que inyectará hasta 100 millones de dólares para estabilizar la moneda. ¿Captar a Milei como apoyo pudo ser una operación? ¿Cómo lograron su confianza? Nada se puede descartar. Asunto que ampliaremos.
En el comunicado de Kelsen Ventures, Davis afirmó que su rol en el proyecto fue exclusivamente de asesoramiento, asegurando la liquidez y tesorería del token. No obstante, reconoció que muchos factores escaparon de su control. “La decisión de Milei de borrar el tuit promocional traicionó la confianza de los inversores y generó una ola de ventas masivas”, denunció Davis, quien también rechazó las acusaciones de estafa dirigidas hacia los patrocinadores del proyecto.
El tuit borrado y el desplome de $LIBRA
El viernes a las 19:01, Milei publicó en X un mensaje promocionando un proyecto privado para financiar pequeñas empresas, acompañado por la sigla $LIBRA y un enlace relacionado. Minutos después, la capitalización del token alcanzó cifras exorbitantes, pero su valor se desplomó en menos de una hora tras el retiro de 90 millones de dólares desde cinco billeteras digitales que concentraban el 82% del circulante.

Más tarde, Milei eliminó el tuit y justificó su decisión afirmando que no estaba al tanto de los detalles del proyecto. En un nuevo mensaje, aseguró haber dejado de apoyarlo tras conocer más información. Sin embargo, esta explicación no convenció a Davis, quien criticó duramente al mandatario y su equipo por retirar el respaldo sin previo aviso, contradiciendo compromisos previos.
Nexos entre Milei, Kip Protocol y Mark Davis
El empresario singapurense Julian Peh, fundador de KIP Protocol y uno de los principales patrocinadores de $LIBRA, también está en el centro de la polémica. Peh conoció a Milei en un foro tecnológico en Buenos Aires en 2024 y, meses después, su empresa se integró al Comité Blockchain del gobierno porteño. Según el comunicado oficial, Peh presentó el proyecto “Viva la Libertad” a Milei el 19 de octubre, con el objetivo de financiar emprendimientos privados mediante tecnología blockchain.

En esa reunión, también participaron Mauricio Novelli, representante de KIP Protocol en Argentina, y el vocero presidencial Manuel Adorni. Según Presidencia, Davis fue presentado como socio tecnológico del proyecto por KIP Protocol, pero no tiene vínculos formales con el Gobierno argentino.
Las consecuencias y las respuestas oficiales
Tras el escándalo, el Gobierno emitió un comunicado informando que Milei ordenó a la Oficina Anticorrupción investigar posibles irregularidades y creó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar el caso. Esta unidad incluirá organismos especializados en criptoactivos, actividades financieras y lavado de dinero.
Por su parte, Davis anunció que reinvertirá el 100% de los fondos bajo su control en $LIBRA, hasta un máximo de 100 millones de dólares, y quemará la oferta adquirida para intentar estabilizar el token. Sin embargo, analistas del mercado cripto dudan de que esta medida pueda recuperar la confianza de los inversores, en su mayoría estadounidenses, chinos y árabes, quienes sufrieron pérdidas millonarias.
Un escándalo con múltiples interrogantes
El desplome de $LIBRA ha dejado un saldo de inversores perjudicados y ha puesto en el centro de la polémica a figuras clave como Davis, Peh y Novelli. Mientras tanto, Milei enfrenta críticas por su manejo del caso y por la falta de transparencia en la promoción del proyecto.
“Las inversiones en memecoins dependen de la confianza y el respaldo de figuras públicas”, señaló Davis, quien prometió revelar más detalles en futuros videos. Sin embargo, la trama detrás de $LIBRA sigue generando dudas sobre la responsabilidad de todos los implicados y el rol del Gobierno en su lanzamiento.