Buenos Aires, 20 de marzo de 2025-Total News Agency-TNA- La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el gremio de maquinistas La Fraternidad anunciaron que se sumarán a la medida de fuerza convocada por la CGT, lo que podría paralizar el transporte público en todo el país antes del 10 de abril.
El transporte público, en riesgo de paralización total
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), encabezada por su secretario general Roberto Fernández, confirmó su adhesión al próximo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). La medida, que aún no tiene fecha definida pero se espera que ocurra antes del 10 de abril, afectará el servicio de colectivos en todo el territorio nacional.
En paralelo, el sindicato de maquinistas de trenes, La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, también anticipó su participación en la huelga. Según declaraciones de Maturano, es “altamente probable” que no haya servicio de trenes durante la jornada del paro, dejando a millones de pasajeros sin opciones de transporte público.
Definición de la fecha en curso
La CGT, principal central obrera del país, definirá en las próximas horas la fecha exacta para la medida de fuerza. La convocatoria responde a reclamos en torno a la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y la falta de avances en las negociaciones paritarias, entre otros puntos.
Impacto en los usuarios y la economía
De concretarse la adhesión de ambos gremios, el país enfrentará una paralización casi total del transporte público, lo que afectará no solo a los trabajadores que dependen de estos servicios para movilizarse, sino también a la actividad económica en general.
La UTA y La Fraternidad son dos de los gremios más influyentes dentro del sector transporte, y su participación en el paro podría amplificar el impacto de la medida de fuerza convocada por la CGT.
Reclamos gremiales en el centro de la protesta
Tanto Roberto Fernández como Omar Maturano destacaron que la adhesión de sus gremios al paro responde a un contexto de creciente descontento entre los trabajadores del sector, quienes enfrentan salarios rezagados frente a la inflación y condiciones laborales que, según denuncian, no han mejorado pese a las constantes promesas del Gobierno.
Próximos pasos
Se espera que en las próximas horas la CGT emita un comunicado oficial confirmando la fecha del paro, mientras que los gremios adheridos comienzan a organizarse para garantizar el alcance y la contundencia de la medida de fuerza.
Con el transporte público en el centro de la escena, el paro general promete convertirse en una de las protestas más significativas del año, que busca poner en jaque al Gobierno en un momento de alta tensión política y económica.