Nueva York, 21 de marzo de 2025-Total News Agency-TNA- El principal banco de los Estados Unidos, JP Morgan, anticipó una notable recuperación económica para Argentina durante este año, proyectando un repunte sólido con una curva de crecimiento en forma de “V”. Asimismo, subrayó la importancia de avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual, según declaraciones del presidente argentino Javier Milei, podría concretarse a mediados de abril.
En su último informe, firmado por el economista Diego Pereira, la entidad destacó que “los recursos frescos” serán tan cruciales como la “coherencia del programa cambiario” que surja de este entendimiento. Según el análisis, la consistencia en la política cambiaria será un factor determinante para el éxito del acuerdo, al igual que el nivel de reservas netas del Banco Central tras la capitalización, que deberá establecerse como un piso sobre el cual se construyan ganancias genuinas de reservas.
El documento también señala que el esfuerzo fiscal adicional que asumirá el Tesoro argentino, producto de un mayor endeudamiento con el FMI, debería traducirse en un retorno económico tangible. Este retorno, según JP Morgan, servirá como respaldo sostenible a la cantidad de pesos en circulación, impulsando un escenario favorable para la economía.
Entre los beneficios esperados, el informe menciona un renovado acceso a los mercados financieros internacionales y la consolidación de un proceso de desinflación que permita una reducción gradual de las tasas de interés nominales a medida que la inflación disminuya.
El informe también resalta la necesidad de eliminar las restricciones cambiarias para fomentar la llegada de inversiones extranjeras y revitalizar el mercado financiero local. Aunque reconoce que la falta de definiciones concretas en torno al acuerdo ha generado volatilidad, sostiene que el enfoque propuesto cuenta con el respaldo de un superávit fiscal, una rápida recuperación de la actividad económica y el consumo, así como una tendencia descendente en la inflación subyacente.
JP Morgan prevé que tanto la inversión como el consumo seguirán siendo los principales motores del crecimiento económico en Argentina este año, mientras que la contribución de las exportaciones netas será prácticamente nula.
La entidad financiera concluye que estas proyecciones son una oportunidad clave para que el gobierno argentino impulse reformas estructurales y genere confianza en los mercados internacionales, consolidando así una senda de crecimiento sostenible.