Carlos Ruckauf y Carlos Arbia analizan una nueva posible medida que llevaría a cabo el Banco Central, ARCA y la UIF respecto del uso de dólares no declarados para realizar compras de bienes de hasta US$ 100.000.
Esta medida fue adelantada días atrás por el ministro de Economía Luis Caputo, en el marco de la Expo EFI 2025, con el objetivo de fomentar la Re monetización de la economía en dólares y que los ahorristas “saquen los dólares del colchón”, realicen una compra y con la emisión de una factura esos fondos quedarían debidamente blanqueados ante el fisco.
El gobierno argentino propone medidas para permitir el uso de dólares no declarados en compras menores a $100,000, facilitando transacciones como autos y electrodomésticos, con el objetivo de redolarizar la economía y estimular el comercio.
Lo mas destacado:
El gobierno argentino propone medidas para permitir el uso de dólares no declarados en compras menores a $100,000, facilitando transacciones como autos y electrodomésticos, con el objetivo de redolarizar la economía y estimular el comercio.
El video aborda las medidas que el gobierno de Argentina está implementando para facilitar el uso de dólares por parte de los ciudadanos, destacando las limitaciones existentes y la necesidad de justificar el origen de los fondos.
- Introducción al tema de la circulación de dólares en Argentina y su importancia actual.}
- Descripción de las limitaciones impuestas por el Estado en el uso de dólares no declarados por los ciudadanos.}
- Reflexión sobre la inconsistencia en la regulación del origen de los fondos y ejemplos de casos en otros países.}
- Posibilidad de que personas con justificación patrimonial puedan acceder a dólares, contrastando con quienes no tienen recursos.}
El gobierno argentino está considerando medidas para estimular la circulación de dólares que están guardados en el país y en el exterior, buscando facilitar su uso en compras menores.
- El director Caputo menciona la necesidad de abordar el problema de los dólares atesorados en Argentina.}
- Se estima que hay aproximadamente 200,000 millones de dólares en manos de argentinos, lo que representa una gran cantidad de dinero no utilizado.}
- Se discuten posibles acciones del gobierno para permitir que los argentinos usen sus dólares guardados sin complicaciones.}
- La propuesta incluye que las personas puedan usar sus dólares para comprar bienes como autos o electrodomésticos, facilitando así la legalización de esos fondos.}
El video analiza las nuevas medidas del gobierno argentino para facilitar el uso de dólares en transacciones, eliminando la necesidad de convertir pesos a dólares a través de bancos, lo que simplifica la compra de bienes como automóviles.
- Se discute la posibilidad de utilizar dólares directamente en transacciones, eliminando pasos burocráticos.}
- Se menciona la reducción de la brecha entre el dólar oficial y el dólar libre, lo que afecta las decisiones de compra.}
- Se explica el proceso actual de compra de un auto, que requiere demostrar el origen de los fondos.}
- La nueva medida permitiría comprar directamente con dólares, evitando el proceso de conversión de pesos.}
- Se plantea la idea de usar dólares para anticipos en compras de propiedades, ampliando las posibilidades de financiamiento.}
El gobierno está implementando medidas para fomentar el uso de dólares en la economía, permitiendo transacciones en ambas monedas y facilitando el blanqueo de ahorros en dólares a través de compras legítimas.
- Se discute la necesidad de redolarizar la economía y realizar transacciones en dólares y pesos.}
- El uso de dólares permite blanquear ahorros que no han sido declarados mediante operaciones legítimas.}
- Se menciona el acceso a electrodomésticos mediante pagos en dólares, algo que facilitaría a la población adquirir bienes.}
- Se compara la situación actual con la convertibilidad pasada, destacando la importancia de mantener un gasto público controlado para asegurar la estabilidad económica.}