• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, junio 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué cambió con la votación porteña

20 mayo, 2025
Qué cambió con la votación porteña
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En lo formal, en la elección del último domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no se ponía mucho en juego. Tan solo se renovaba la mitad de la Legislatura porteña (30 bancas), tras la decisión de Jorge Macri de desdoblar los comicios con el objetivo de “porteñizar” la atención ciudadana. Pero la política argentina tiene una tendencia al dramatismo y, como sabemos, desde el plano simbólico es mucho lo que se alteró a partir de la votación del 18 de mayo.

La elección fue local, pero sus consecuencias son multidimensionales. En el plano estrictamente porteño, el resultado interrumpe 20 años de victorias consecutivas del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. El distrito que le dio nacimiento al macrismo es el que ahora lo dejó herido de muerte. Así como en su momento los votantes de la UCR abandonaron el partido para ir hacia el PRO, hoy la sociología macrista se está acercando a La Libertad Avanza. Con el magro 16% de los votos de Silvia Lospennato, la foto de hoy abre un gran interrogante sobre su capacidad para retener el bastión porteño en 2027.

El 30% de Manuel Adorni es una victoria inapelable de Javier Milei, que vio revalidada su estrategia de no pactar con el PRO y de medir sus fuerzas directamente ante el electorado porteño. CABA había sido en 2023 uno de los distritos más refractarios para La Libertad Avanza. Aunque se trató de una elección local, la victoria libertaria es una señal de expansión electoral y política insoslayable para el oficialismo nacional.

Para Leandro Santoro, el resultado tiene un sabor agridulce. El 27% que cosechó mejora la performance del peronismo en comparación con elecciones legislativas recientes en CABA (en 2021 la lista del PJ sacó 25% y en 2017, 21%). Sin embargo, con una oferta no peronista híper-fragmentada como la que hubo en las últimas elecciones, el segundo lugar de Ahora Buenos Aires deja la sensación de que se perdió una oportunidad única de alzarse con el triunfo. El desempeño de Santoro recuerda, además, las dificultades que tiene el peronismo en un distrito genéticamente anti-peronista.

Manuel Adorni ganó las elecciones legislativas de CABA con un 30% de los votos. Fuente: Archivo.

¿El triunfo de Adorni sugiere indefectiblemente que LLA se alzará con la jefatura de gobierno en 2027? Nada está escrito en la política argentina, que suele estar marcada por la volatilidad y la sorpresa. Es cierto que el resultado del 18 de mayo lesiona fuertemente el poder simbólico y material del PRO en su distrito insignia. Pero tampoco está descontado que los libertarios puedan eventualmente acceder a la jefatura de gobierno porteño en dos años. ¿El apoyo en la Ciudad para Milei es el 20% que sacó en las PASO del 2023, es el 57% que sacó en el ballotage de ese año o es el 30% de Adorni? La política es más compleja que la aritmética y el tiempo dirá cuál la disposición real de los porteños a entregarle las llaves de la ciudad a los libertarios.

En el plano nacional, las elecciones traen cambios significativos. Para Milei, la victoria porteña tiene por lo menos tres impactos concretos. Primero, es un impulso para su proyecto nacional en el año electoral. El experimento porteño indica que la marca libertaria, cuando se encuentran los candidatos adecuados, funciona bien sin necesidad de hacer alianzas con otros espacios. Segundo, el resultado deja al Gobierno nacional en una posición de fortaleza inédita frente al PRO. Hasta el domingo, se especulaba sobre cómo sería una eventual negociación entre LLA y el PRO para integrar listas conjuntas en Buenos Aires en septiembre y a nivel nacional en octubre. Después del domingo, más que una negociación Mauricio Macri encarará una rendición incondicional. Y tercero, el triunfo porteño le ofrece al mercado una señal de confianza respecto al rumbo político. El apoyo electoral a Milei mejora el clima de inversión porque incrementa la probabilidad de avanzar con el proceso de reforma económica que espera el sector financiero.

Para el peronismo, el triunfo libertario en suelo porteño es un llamado de atención especial para el territorio bonaerense, la madre de todas las batallas. Si los libertarios rompieron el bastión inexpugnable del macrismo en CABA tras dos décadas de hegemonía, ¿por qué no podrían ganar en Buenos Aires? El PJ está ante un desafío doble: primero tiene que resolver las tensiones internas que atraviesan al sector de Cristina Kirchner y al de Axel Kicillof. Después, tendrá que articular una oferta electoral que sea atractiva para los votantes bonaerenses.

Por último, la elección del domingo abre un gran interrogante a futuro: ¿Estamos ante un nuevo ciclo de hegemonía política como el que vivió Alfonsín en los ´80, Menem en los ´90 y los Kirchner en los 2000? La tolerancia de la sociedad frente al ajuste que planteó el gobierno el año pasado, sumado algunos buenos resultados en el inicio del año electoral sugieren que sí. Sin embargo, hay un llamado importante de atención referido a la baja participación electoral. En las seis provincias en donde se votó este año se observa un aumento drástico del ausentismo en comparación a las elecciones precedentes. En CABA, la participación cayó 14 pp. en dos años. Solo uno de cada dos porteños se acercó a las urnas el último domingo. El mayor ausentismo está asociado a la resignación y la apatía que buena parte de la sociedad siente sobre la clase dirigente. Procesar esos sentimientos y energías negativas es uno de los grandes desafíos de la presidencia de Milei.

Fuente El Cronista

Tags: ELECCION PORTEÑAQUE CAMBIOTotalnews
Nota Anterior

Caputo anunció la reforma para desregular el sistema financiero y movilizar los dólares fuera del circuito formal

Nota Siguiente

Video: Gallardo, confundido, pidió un penal más

Related Posts

Los detalles desconocidos de la Operación Martillo de Medianoche: ataques relámpago con bombarderos B-2 y bombas de 14.000 kilos cada una y más
España

Los detalles desconocidos de la Operación Martillo de Medianoche: ataques relámpago con bombarderos B-2 y bombas de 14.000 kilos cada una y más

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual
Sociedad

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico
Economia

El eterno termómetro que es el mercado: las acciones en Tel Aviv llegan a un máximo histórico

El primer mensaje de Almeyda como DT del Sevilla: “Dejaré hasta la última gota de sudor por este club”
Deportes

El primer mensaje de Almeyda como DT del Sevilla: “Dejaré hasta la última gota de sudor por este club”

La Cámpora tensiona con Kicillof y exige respetar la conducción de Cristina Kirchner en el armado electoral
Politica

La Cámpora tensiona con Kicillof y exige respetar la conducción de Cristina Kirchner en el armado electoral

Expertos advierten que solo un cambio de régimen impediría que Irán fabrique una bomba nuclear. ¿Ocultó Uranio enriquecido?
España

Expertos advierten que solo un cambio de régimen impediría que Irán fabrique una bomba nuclear. ¿Ocultó Uranio enriquecido?

El Gobierno investiga injerencia rusa en medios digitales solo para mostrarlo públicamente. Fue anticipado por TNA en 2021
Politica

El Gobierno investiga injerencia rusa en medios digitales solo para mostrarlo públicamente. Fue anticipado por TNA en 2021

¿Por qué peleamos?
Politica

Petri, respaldó ataque de EE. UU. a Irán y refuerza alineamiento del gobierno con Washington y Tel Aviv.

Rusia advierte que “hay países que estarían dispuestos a transferir armas nucleares a Irán” tras ataques estadounidenses
España

Rusia advierte que “hay países que estarían dispuestos a transferir armas nucleares a Irán” tras ataques estadounidenses

Next Post
Video: Gallardo, confundido, pidió un penal más

Video: Gallardo, confundido, pidió un penal más

Ultimas Noticias

Los detalles desconocidos de la Operación Martillo de Medianoche: ataques relámpago con bombarderos B-2 y bombas de 14.000 kilos cada una y más

Los detalles desconocidos de la Operación Martillo de Medianoche: ataques relámpago con bombarderos B-2 y bombas de 14.000 kilos cada una y más

El CGPJ reprocha a Bolaños que su reforma del Estatuto fiscal no prohíba al Gobierno dar órdenes «de ningún tipo» al fiscal general

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

Alerta hipertensión: el nuevo valor de presión que recomiendan para prevenir infartos y ACV

Alerta hipertensión: el nuevo valor de presión que recomiendan para prevenir infartos y ACV

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO