Bruselas, 4 noviembre 2025 – Total News Agency-TNA –El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó hoy su participación en la cumbre sobre ampliación de la Unión Europea organizada por Euronews, que se celebra este martes en Bruselas. El evento reunirá por primera vez a líderes de la Unión Europea y de los países candidatos, en un momento considerado clave para la integración europea.
El encuentro, previsto entre las 14.00 y las 17.00 horas (CET), buscará debatir los desafíos y oportunidades del proceso de ampliación del bloque hacia el Este, en el contexto generado por la guerra de Rusia contra Ucrania y el impulso renovado a la agenda europea.
Junto a Zelenski, participarán la presidenta de Moldavia, Maia Sandu; el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić; así como los primeros ministros de Albania, Edi Rama, de Montenegro, Milojko Spajić, y de Macedonia del Norte, Hristijan Mickoski. También se espera la intervención del presidente del Consejo Europeo, António Costa, y de la comisaria de Ampliación, Marta Kos.
La participación de Zelenski representa un gesto simbólico de alta relevancia para la integración de Ucrania en la UE. En declaraciones previas, había instado a los países miembros a acelerar el proceso de adhesión y advertido que la lentitud podría atentear contra la credibilidad del proyecto europeo.
La iniciativa “Euronews EU Enlargement Summit” se presenta como una plataforma inédita para revisar los mecanismos de ampliación, en un momento en que la UE busca ampliar su influencia estratégica y fortalecer su seguridad ante tensiones geopolíticas. Según el medio organizador, esta cumbre marca un punto de inflexión para los países candidatos, integrados formalmente o en espera de inicio de negociaciones.
El proceso de adhesión de Ucrania y Moldavia se encuentra en un punto crítico. La Comisión Europea ha vinculado el avance del ingreso con reformas que abarcan la independencia judicial, la lucha contra la corrupción y la modernización institucional. El bloqueo persistente de algunos socios europeos, entre ellos Hungría, añade un componente político de peso al debate.
Fuentes diplomáticas señalan que esta cumbre podría servir para lanzar una hoja de ruta más operativa de ampliación, en la que se evalúen no solo los requisitos técnicos, sino también los estratégicos: seguridad compartida, integración energética y defensa común. Para Ucrania, formar parte de la UE dejó de ser únicamente una meta económica y se convirtió en un pilar de su seguridad nacional y de la estabilidad del continente.
El marco de la cumbre también otorga una señal clara al mundo: Europa mira hacia el Este, y en su agenda están tanto la reconstrucción de Ucrania como la integración de los Balcanes Occidentales. El éxito del evento dependerá de la capacidad de la Unión para materializar compromisos, reducir vetos internos y ofrecer un camino creíble hacia la membresía para los países que comparten objetivos democráticos y geopolíticos con el bloque.
La jornada de hoy aspira a dejar una declaración conjunta que no solo reconozca avances, sino que establezca un cronograma para los pasos siguientes: inicio de negociaciones formales, desembolso de fondos de apoyo y redefinición de mecanismos de decisión en la UE que permitan acelerar la incorporación sin sacrificar los estándares.
En un entorno cargado de retos —como la guerra en Ucrania, la presión migratoria, la competencia geopolítica global y la evolución democrática en los aspirantes— la cumbre sirve como termómetro de la ambición europea. Para Ucrania, Moldavia y los países de los Balcanes Occidentales, y para la UE misma, el mensaje es claro: o se avanza con claridad, o la credibilidad del proyecto común se pone en riesgo.
                                
                                
			
Argentina
España
USA
Israel
                                
                                












							

