El pleno de la semana que viene de la Diputación de Valencia aprobará una ayuda de 60.000 euros para la contratación de personal en los laboratorios integrados en el proyecto ‘Salvem les fotos’ para recuperar las fotos dañadas en la dana del pasado año.El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha visitado el laboratorio de Algemesí que forma parte del proyecto. En la iniciativa de la Universitat de València participan distintas entidades como L’ETNO Museu Valencià d’Etnologia. Además, la institución provincial firmó a principios de año un convenio marco con la UV para colaborar en esta tarea de la preservación de la memoria individual y colectiva, recoge la Diputació en un comunicado.«Desde la Diputación queremos ayudar a sufragar los costes que genera porque lo que se restaura aquí, además del recuerdo de las familias, es también un patrimonio nuestro, y es importante recuperarlo para este momento concreto y de cara el futuro», ha esgrimido Mompó, que ha aplaudido el trabajo realizado: «Es un proyecto fantástico, es este laboratorio profesional y voluntario, muy en la línea de lo que nos ha traído la dana, están haciendo una labor impagable». Además, ha explicado, «es una muestra más de todo lo que queda por hacer después de la dana».Noticias relacionadas estandar No Mompó presenta un cómic sobre el Tribunal de las Aguas ilustrado por Paco Roca: «La implicación de la Diputación de Valencia alcanza lo emocional» ABC estandar No La Diputación de Valencia reabre el puente de Cheste este domingo bajo el nombre de Puente de la Memoria ABCEn la visita guiada, el presidente ha podido ver el laborioso proceso de recuperación de las fotografías que, tras pasar por las fases de rescate y estabilización, se conservan y salvaguardan. Así, ha conocido de primera mano el proceso de digitalización y la zona de almacenamiento con los arcones de congelación, donde se custodian temporalmente los fondos fotográficos pendientes de intervención, a la espera de la ampliación del equipo técnico.Las cifras demuestran la magnitud del trabajo de este laboratorio: 200.000 fotos de 250 familias de, entre otros municipios, l’Alcúdia, Guadassuar, Riola, Cullera, Algemesí y Albalat, aproximadamente un 30% ya restaurado. En total, el proyecto abarca a 2,4 millones de fotos de 1.500 familias. Ante esta carga de trabajo, la recuperación se alargará a todo 2026 porque además también se están restaurando postales, cartas, documentos personales e incluso obras de arte.Un trabajo en el que, según la vicerrectora de cultura y sociedad de la UV, Ester Alba, L’ETNO ha participado desde el primer momento: «Ha sido muy importante porque la gente confía en sus instituciones culturales locales, esa forma de trabajar con los museos que facilita la Diputación es esencial; además, L’ETNO nos está ayudando en los procesos de digitalización y restauración de las obras de arte».Por su parte, el director del laboratorio y del Centro de Arte ESART, Alejandro Villar, ha detallado que se han recibido «muchas cajas de diferentes pueblos de la Ribera, hemos hecho toda una red de colaboración, sanación y afecto entre laboratorios, asociaciones y profesionales internacionales para salvaguardar la memoria de estas familias y de la historia de la Ribera desde finales del s.XIX». Y ha hecho un llamamiento al voluntariado y a la financiación: «Queda un año de trabajo para que están todas las fotografías restauradas».Por último, el alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis, ha remarcado que para las familias la recuperación de las fotografías supone «una contribución a la recuperación psicológica y de la salud mental de muchas familias, que en muchos casos perdieron el único recuerdo que tenían de sus familiares».El proyecto ‘Salvem les fotos’ está integrado por cinco laboratorios: Museo de Historia Natural de la Universitat de València, el Museu Comarcal de l’Horta Sud en Torrent, el Museo Municipal Casa Alamazón en Utiel, el Castillo de Alaquàs y el ESART-Centro de Arte Contemporáneo de Algemesí.
Fuente ABC

Argentina
España
USA
Israel












