• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 29, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las nuevas formas y atrocidades del narco de Sinaloa en su guerra criminal

23 abril, 2025
Las nuevas formas y atrocidades del narco de Sinaloa en su guerra criminal
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

por Parker Asmann y Victoria Dittmar

Cerca de las 2 horas de la mañana del 7 de abril, un grupo de hombres armados irrumpió en un centro de rehabilitación de drogas en la ciudad de Culiacán, México, y reunió a las 20 personas que vivían allí.

El director del centro, ubicado en una tranquila calle residencial cerca de un mirador y una iglesia católica, intentó razonar con ellos. “Somos gente de Dios”, suplicó. No sirvió de nada. Los atacantes abrieron fuego, ejecutaron a ocho personas e hirieron gravemente a otra que moriría, posteriormente, en un hospital cercano.

Uno de los sobrevivientes aseguró que habrían muerto muchas más personas si algunas armas de los agresores no se hubieran encasquillado. Finalmente, los atacantes huyeron llevándose por la fuerza al director, cuyo cuerpo sería encontrado, por las autoridades locales, al día siguiente, abandonado en otro barrio del sur de Culiacán.

Centro de rehabilitación para personas que sufren adicciones en el que ocho personas fueron asesinadas a comienzos de abril en Culiacán. Crédito: Parker Asmann.

Las autoridades mexicanas señalaron que los atacantes pertenecían a la facción de Los Chapitos del Cartel de Sinaloa, liderado por varios hijos del exlíder encarcelado Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. Según los reportes, buscaban a un rival vinculado a la Mayiza, otra célula comandada por el hijo de otro histórico miembro, Ismael Zambada García, alias “El Mayo”.

El ataque indiscriminado fue solo el último episodio violento en la guerra entre ambas facciones, que se desató tras la controvertida captura de El Mayo en julio de 2024, un hecho que su grupo calificó como una trampa orquestada por Los Chapitos.

Las secuelas de un ataque a un centro de rehabilitación en Culiacán. Crédito: Parker Asmann.

Como resultado, un nuevo conjunto de reglas está definiendo esta confrontación interna, centrada principalmente en Culiacán, la base histórica del grupo. Desde el inicio del conflicto, el 9 de septiembre de 2024, han sido asesinadas más de 1.000 personas y se reportan miles de desaparecidos.

El Cartel de Sinaloa ha sufrido múltiples fracturas en el pasado, primero en 2008 con la Organización de los Beltrán Leyva (BLO), y luego en 2017, antes de la captura de Dámaso López Núñez, alias “Licenciado”. Pero, según expertos consultados por InSight Crime, ninguna ha tenido un impacto tan profundo como la que ocurre en la actualidad.

Un conflicto prolongado y personal

Muchos habitantes y especialistas en seguridad atribuyen la violencia sostenida en Culiacán al carácter personal del conflicto. Integrantes de ambos bandos crecieron juntos dentro de las filas del Cartel de Sinaloa. Pero la traición que supuso la captura de El Mayo provocó lo que algunas fuentes describen como una “campaña de exterminio” que no terminará hasta que uno de los grupos desaparezca por completo.

Además, anteriormente ambas facciones mantenían un reparto territorial pactado dentro de Culiacán: Los Chapitos controlaban en gran parte el norte de la ciudad, mientras la Mayiza dominaba el sur. Eso significa que ambos grupos conocen los puntos operativos clave del rival, lo que les permite atacar con mayor precisión y frecuencia.

Grafiti que hace referencia a la facción de El Mayito Flaco del Cartel de Sinaloa en Culiacán. Crédito: Parker Asmann.

Si bien los conflictos internos anteriores del cartel se extendieron durante años, la intensidad y frecuencia diaria de la violencia actual no tiene precedentes en la historia criminal del estado.

“Es histórico”, afirmó Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH). “Ningún conflicto previo ha durado tanto ni ha tenido un impacto económico tan profundo”.

En Culiacán, los últimos siete meses han estado marcados por una violencia extrema y constante. La misma semana de la masacre en el centro de rehabilitación, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer desaparecida en marzo, atendieron el asesinato de dos abogados, registraron el secuestro de dos empleados de otro centro de rehabilitación y contabilizaron al menos 15 robos de vehículos violentos.

De zona rural a campo de batalla urbano

La nueva generación de los llamados “narcojuniors” que lidera la guerra actual del Cartel de Sinaloa ha trasladado el conflicto a otro terreno. Las zonas urbanas, como Culiacán, han reemplazado al campo, donde originalmente el grupo cultivaba marihuana y amapola.

A diferencia de líderes como El Chapo, quien creció entre campesinos en la sierra, esta nueva generación tuvo infancias privilegiadas. En el caso de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, capturado a inicios de 2023 tras un fallido operativo en 2019, esto incluyó educación en costosos colegios privados en Ciudad de México.

Esa vida de privilegios se debió, en gran medida, a las fortunas acumuladas por sus padres. Ese acceso a riqueza les permitió vivir con lujos en Culiacán, lo que también transformó la economía local. En lugar de campesinos humildes, las autoridades sostienen que Ovidio y otros se convirtieron en traficantes de drogas sintéticas y empresarios urbanos, con propiedades de inversión y complejas redes de lavado de dinero.

También han cambiado sus valores, según los expertos. En décadas anteriores, existía un código no escrito que prohibía atacar a las familias del enemigo. Aunque se rompía ocasionalmente, influía en cómo se resolvían los conflictos. Hoy, nadie está fuera de los límites.

La nueva generación ha recurrido a demostraciones públicas de violencia extrema, como cuando la Mayiza dejó en marzo de 2025 la cabeza, las manos y los pies desmembrados de un presunto miembro de Los Chapitos frente a un concurrido centro comercial en una de las principales zonas comerciales de Culiacán.

Desapariciones forzadas: arma de guerra

A un costado de la carretera federal 15, en un camino de tierra al sur de Culiacán, una madre se agachó sobre un pedazo de tierra quemada y deslizó sus dedos entre los restos calcinados y fragmentos de hueso. Años atrás, había acusado a la policía local de estar involucrada en la desaparición de su hijo y ahora había recibido información de que su cuerpo estaba allí.

Ubicada entre una avenida transitada y una urbanización privada, esta zona ha sido utilizada durante años por miembros del Cartel de Sinaloa. En el pasado, investigadores de InSight Crime documentaron vehículos calcinados y cientos de casquillos percutidos, lo que sugería que era un campo de entrenamiento. Pero, en abril de 2025, el lugar parecía un crematorio clandestino.

Un crematorio clandestino utilizado por miembros del Cartel de Sinaloa en el sur de Culiacán. Crédito: Parker Asmann.

Estos sitios están directamente vinculados a la crisis de desapariciones forzadas en la ciudad, que se han convertido en una táctica común de ambas facciones en esta guerra. De las 1.610 denuncias registradas en 2024, casi el 60% ocurrieron en los últimos cuatro meses del año, según datos de la Fiscalía General. Sin embargo, el subregistro −conocido como “cifra negra”− es muy alto y casi todos los casos quedan impunes.

“Lo que estamos viendo es histórico”, dijo un miembro de una comisión local de seguridad, quien pidió anonimato por motivos de seguridad. “Nunca habíamos visto tantas desapariciones forzadas. Y si se considera la ‘cifra negra’, podría haber el doble”.

Los motivos detrás de esta táctica varían, según expertos consultados por InSight Crime. Algunas desapariciones estarían vinculadas al reclutamiento forzado, especialmente de vigilantes o informantes conocidos como “punteros” o “halcones”; otras buscan sembrar el terror en las comunidades y eliminar rivales.

Al mismo tiempo, un número indeterminado de víctimas han sido personas inocentes atrapadas en el fuego cruzado de esta lucha despiadada por el poder.

Fuente InSight Crime.

Tags: ASISINATOSCARTEL SINALOAculiacanMEXICOTOTAL NEWS
Previous Post

Por decisión del Gobierno no será feriado 2 de mayo y no habrá fin de semana largo

Next Post

Histórico: Gallardo se convertirá en el primer técnico en dirigir en 100 partidos de la Libertadores a River

Related Posts

España

Los forestales de Madrid no llegan a acuerdo con Tragsa y la huelga seguirá

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia
Internacionales

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia

Consejo de la Magistratura: inminente acusación por “mal desempeño” contra el juez Alfredo López
Guillermo Tiscornia

Consejo de la Magistratura: inminente acusación por “mal desempeño” contra el juez Alfredo López

España

La ‘novia viuda’ de Villalba

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada
Internacionales

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros
Internacionales

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros

María Cristina Clemente, notaria: “¿Compraste un piso antes de casarte y luego, ya casado en gananciales, seguiste pagando la hipoteca?”
España

María Cristina Clemente, notaria: “¿Compraste un piso antes de casarte y luego, ya casado en gananciales, seguiste pagando la hipoteca?”

Milei suspende viaje a Tucumán por “mal clima”…con los gobernadores
Politica

En caliente, Milei anunció denuncia contra Spagnuolo pero aún no hay pruebas, aseguran en La Rosada

Israel anuncia que las FDI eliminaron al jefe del aparato general de seguridad de Hamás en Gaza
Internacionales

Israel anuncia que las FDI eliminaron al jefe del aparato general de seguridad de Hamás en Gaza

Next Post
Histórico: Gallardo se convertirá en el primer técnico en dirigir en 100 partidos de la Libertadores a River

Histórico: Gallardo se convertirá en el primer técnico en dirigir en 100 partidos de la Libertadores a River

Ultimas Noticias

El Santos de Neymar viene con todo por una figura de Independiente

El Santos de Neymar viene con todo por una figura de Independiente

Gallardo, tras la clasificación: “Estamos cinco puntos”

Gallardo, tras la clasificación: “Estamos cinco puntos”

Los forestales de Madrid no llegan a acuerdo con Tragsa y la huelga seguirá

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO