Buenos Aires, 19 de julio de 2025 – Total News Agency‑TNA‑La petrolera YPF, controlada en su mayoría por el Estado argentino, informó que desde la medianoche de este viernes aplicará un incremento promedio del 2,5% en los precios de los combustibles en todo el país. Se trata del segundo ajuste en lo que va de julio, luego del 3,5% registrado el día 1 del mismo mes, y el quinto aumento acumulado en lo que va del año.
La decisión de la empresa que preside Horacio Marín responde, según un comunicado oficial, al seguimiento “permanente” que realiza sobre las principales variables que afectan los costos de producción, particularmente el precio internacional del crudo. En ese marco, YPF reafirmó su estrategia de precios dinámicos, lo que implica eventuales “microajustes” futuros de acuerdo con el comportamiento de la demanda, la franja horaria y las zonas geográficas.
Aunque la compañía aún no comunicó los nuevos precios de manera oficial, se estima que, tomando como base los valores vigentes, la nafta súper pasará a costar alrededor de $1.259, la premium alcanzará los $1.490, el gasoil común rondará los $1.264 y el eurodiésel los $1.459, con leves variaciones según la región.
Este nuevo esquema de ajustes acompaña el lanzamiento reciente del Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC), una herramienta tecnológica que permite observar minuto a minuto el movimiento comercial de las estaciones de servicio en todo el país, y ajustar los precios con mayor precisión y rapidez.
Asimismo, YPF continúa con la implementación de un sistema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga, que permite acceder a descuentos de hasta un 6% durante la madrugada (de 0 a 6 de la mañana) en algunas estaciones habilitadas. La rebaja se obtiene combinando dos bonificaciones: un 3% por el uso de la aplicación YPF App en el horario nocturno y otro 3% adicional al utilizar el sistema de autodespacho.
Este beneficio, sin embargo, no está disponible en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, debido a normativas locales que aún prohíben el autodespacho de combustible.
Por el momento, las estaciones que ofrecen esta modalidad en el país son cinco: tres en la ciudad de Buenos Aires (Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría; Dorrego y Córdoba; Pringles y Córdoba), una en Rosario (27 de Febrero y Ovidio Lagos) y otra en Mendoza (Acceso Sur y Mariano Boedo, Luján de Cuyo). La empresa informó que trabaja en la expansión del sistema, con el objetivo de implementarlo en el 50% de sus más de 1.600 estaciones de servicio en los próximos meses.
Cabe recordar que YPF adoptó en 2025 una política de precios más flexible, alejándose del histórico patrón de ajustes coordinados con otras petroleras del sector. El 21 de junio pasado, por ejemplo, en plena escalada bélica entre Irán e Israel que impulsó el precio del petróleo a nivel global, Puma Energy y Shell aplicaron incrementos del 5% de forma anticipada. Recién diez días más tarde, el 1 de julio, YPF convalidó su propio aumento, lo que representó una anomalía en el mercado que tradicionalmente sigue los pasos de la petrolera estatal.
Desde comienzos de 2025, el precio de los combustibles acumula un fuerte ajuste: en enero, la nafta súper costaba $1.108, la premium $1.370 y el gasoil común $1.123, lo que refleja una suba de más del 13% promedio en lo que va del año, sin contar la variación de julio.
El contexto económico y la volatilidad de los precios internacionales del crudo hacen prever que los aumentos podrían continuar en los próximos meses. Desde la compañía indicaron que se continuará “monitoreando las condiciones macroeconómicas y las variables del mercado internacional” para definir eventuales nuevos ajustes.