Ya es oficial: esta es la fecha en la que entrará en vigor la subida del SMI y las personas a las que beneficiaráEsta es la empresa más importante de cada provincia de España: ¿conocías todas?
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha experimentado un nuevo incremento en 2025, afectando directamente a millones de trabajadores. Este ajuste, pactado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT, busca mejorar el poder adquisitivo de los empleados con salarios más bajos. La actualización salarial tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero, lo que significa que los beneficiarios notarán la diferencia en sus próximas nóminas.
¿Cuánto va a subir el SMI?
El nuevo SMI se sitúa en 1.184 euros al mes en 14 pagas, lo que supone un aumento de 50 euros mensuales en comparación con el año anterior. Para quienes perciben su salario en 12 pagas, la cifra asciende a 1.381,33 euros mensuales, con un total anual de 16.576 euros. Este incremento del 4,4% impactará especialmente en sectores donde los sueldos más bajos son frecuentes, como hostelería, agricultura, comercio y servicios de cuidados.
Soy asesor fiscal y te enseño cómo ser autónomo en España sin pagar tanto dinero: “Luego me vienes con cuentos”
S. López
Más allá del sueldo base, este ajuste también tiene implicaciones en prestaciones y cotizaciones. Por ejemplo, subsidios vinculados al SMI podrían actualizarse, beneficiando a quienes dependen de ayudas sociales. Asimismo, los autónomos que cotizan por la base mínima experimentarán un ligero aumento en sus contribuciones a la Seguridad Social.
¿Te afecta la subida del SMI?
El impacto de este incremento variará según la situación laboral de cada persona. Los trabajadores cuyos contratos reflejan el SMI verán la subida reflejada automáticamente en sus nóminas. Sin embargo, quienes perciban un salario ligeramente superior podrían no notar cambios inmediatos, ya que la actualización dependerá de la política de cada empresa y de los convenios colectivos vigentes.
Una cuestión aún en estudio es el efecto fiscal de esta subida. Actualmente, el Ministerio de Hacienda está evaluando si los beneficiarios deberán tributar por el nuevo salario mínimo o si seguirán exentos del IRPF. Esta decisión influirá en la cantidad neta que los trabajadores recibirán mensualmente.
‼️El Ministerio de Trabajo y Economía Social llega a un preacuerdo con los sindicatos en el seno del diálogo social para el incremento del salario mínimo 👇 📈 50€ de subida al mes 📊 1.184€ en 14 pagas 📆 700€ más al año
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) January 29, 2025
De acuerdo con un análisis del Gabinete Económico de Comisiones Obreras (CCOO), el 57% de las personas que perciben el SMI son mujeres, lo que subraya el papel de esta medida en la reducción de la brecha salarial de género. Las mujeres no solo representan la mayoría de los beneficiarios en términos absolutos, sino que también tienen una mayor incidencia relativa: el 15,6% de las asalariadas se verán favorecidas por el aumento, frente al 8,9% de los hombres.
El perfil de los trabajadores beneficiados incluye principalmente personas mayores de 35 años, empleados con contrato indefinido y ocupados en sectores como el comercio, la hostelería y otros servicios. La incidencia también es destacable en ocupaciones elementales y entre trabajadores con contratos temporales, donde el 17,4% se verá afectado positivamente por la medida.
Gonzalo Bernardos alerta sobre la crisis del alquiler en España: “Pánico inmobiliario”
S. R.
Para asegurarse de que el aumento se ha aplicado correctamente, es esencial revisar la nómina de enero y febrero. En caso de discrepancias, se recomienda contactar con recursos humanos o con sindicatos, que pueden ofrecer asesoramiento y garantizar el cumplimiento de la normativa. Además, es importante estar al tanto de las implicaciones fiscales que pueda traer esta subida.
El Gobierno ha reiterado su compromiso de seguir incrementando el SMI en los próximos años, con el objetivo de alcanzar el 60% del salario medio en España, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea. Mientras tanto, los efectos de esta última subida se irán reflejando en el mercado laboral y en la capacidad de consumo de los trabajadores.
Fuente El Confidencial