Buenos Aires, 21 de mayo de 2025 – Total News Agency-TNA–El Gobierno nacional presentará este jueves un paquete de medidas destinado a facilitar el uso de dólares no declarados que se encuentran fuera del sistema financiero formal. El anuncio estará a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia prevista en la Casa Rosada.
Según pudo saber TNA, la iniciativa apunta a incentivar el consumo en dólares en un contexto de retracción económica, a través de la eliminación de restricciones y controles que actualmente desalientan la utilización de divisas sin registrar. El plan contempla la posibilidad de utilizar esos fondos con solo presentar una declaración jurada ante la Administración Federal de Recursos de Comercialización y Armonización (ARCA), sin necesidad de justificar su origen ante organismos tributarios o financieros.
El Ejecutivo evalúa combinar medidas de carácter reglamentario con una reforma legislativa que será enviada al Congreso. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el nuevo esquema tendrá dos vías: una por decreto y otra mediante proyecto de ley. “Esto no es un blanqueo, es el inicio de un nuevo régimen”, afirmó el funcionario días atrás durante un foro empresarial.
La iniciativa también prevé una modificación parcial de la ley penal cambiaria y tributaria, con el objetivo de reducir el riesgo de sanciones por parte de la AFIP o de la Unidad de Información Financiera (UIF) para quienes operen con divisas en efectivo. A pesar de la flexibilización, desde la Casa Rosada aclararon que la UIF continuará monitoreando operaciones sospechosas a través de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) y otras herramientas de control antilavado.
Aunque se especulaba con un anuncio la semana pasada, el Gobierno decidió posponerlo para evitar que la oposición acusara al oficialismo de utilizarlo con fines electorales, en el marco de los comicios legislativos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “No le vamos a dar al kirchnerismo la oportunidad de distorsionar un paquete de medidas clave para los ahorristas”, explicó Adorni entonces.
Uno de los puntos más sensibles del plan es el eventual límite de dólares permitidos por persona. Mientras algunos sectores del Ejecutivo hablan de un tope de 150 mil dólares, otros aseguran que no habrá un monto máximo fijo y que se evaluarán los casos individualmente bajo un principio de presunción de licitud, similar al modelo vigente en Estados Unidos.
La propuesta busca canalizar parte del ahorro informal, estimado en más de 200 mil millones de dólares, hacia el circuito económico legal, sin activar automáticamente los mecanismos de fiscalización ni investigaciones por lavado, a menos que existan indicios concretos de irregularidad.
El Gobierno apuesta a que esta flexibilización contribuya a dinamizar el consumo, generar confianza entre los ahorristas y ampliar la base de transacciones dentro del sistema formal, en un momento en que las reservas del Banco Central y el nivel de actividad económica continúan en tensión.