• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Empresarios analizan desafíos y oportunidades de negocio: multilateralismo, incertidumbre y el “efecto Trump”

30 enero, 2025
Empresarios analizan desafíos y oportunidades de negocio: multilateralismo, incertidumbre y el “efecto Trump”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En el marco del Foro Económico Internacional de América Latina y El Caribe, organizado por CAF, Banco de Desarrollo, diversos empresarios y emprendedores analizaron la situación de la región de cara a los diversos desafíos que enfrentarán las economías latinas en los próximos meses.

Sin dudas la sombra más larga la proyecta Donald Trump, desde la Casa Blanca pero también entran en consideración otros problemáticas de largo aliento tales como el rápido achique de la pirámide poblacional en su base de contribuyentes como así también las amenazas de las nuevas tecnologías disruptivas; siendo la reina de este segmento la inteligencia artificial.

El panel de expertos contó con la presencia de María Lorena Gutiérrez, Presidente del Grupo Aval, un conglomerado empresario de origen colombiano con presencia en sectores tales como el bancario; Olga Cantillo, Presidenta Ejecutiva y Directora Ejecutiva de Latinex, la Bolsa Latinoamericana de Valores, Fabián Castillo, Presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Francisco González Díaz, Presidente del Comité Empresarial México-Panamá y Presidente del Comité de Financiamiento del COMCE.

Impuesto sobre los créditos y débitos: la buena noticia del Gobierno a los contribuyentes

De Pablo reveló la ventaja de Milei para negociar con el FMI y por qué no es vital levantar el cepo

Preocupaciones compartidas

El argentino Castillo estuvo a cargo de la primera intervención del panel, destacando la matriz corporativa del mundo pyme en nuestro país. “El 99% de la producción nacional es Pyme“, expresó, para luego agregar que no es más que justo que los empresarios pyme estén preocupados en saber “cómo se invierte todo lo que pegamos de impuestos” sin dejar de reconocer el rol central del Estado en la generación de crecimiento económico. Sobre el leitmotiv del evento que los convocó, Castillo mencionó que “la senda del crecimiento es a dónde apuntamos, en una era que está atravesad por cuestiones como la IA”. Hizo hincapié, además, en cómo la unión regional puede ser un motor de crecimiento en un mundo que parece tender hacia el proteccionismo: “es momento que los latinos seamos actores activos y le digamos a los Estados que la relación público-privado es la única que debe existir para el crecimiento”.

Empresarios y emprendedores latinos conversaron sobre los desafíos de la región. Fuente: CAF

De boca de Cantillo se pudo escuchar el tema que sobrevoló a todo el evento. “El clima de negocios de Panamá era uno antes del 20 de enero y otro después de esa fecha”, admitiendo que no puede calificarse el clima de negocios de otra manera que no sea como “incierto” vistos los renovados interés de EE.UU. en el Canal de Panamá.  Sin embargo, Cantillo también expresa que esta posible crisis también es una oportunidad: “nos da mucha visibilidad a nivel global, para bien o para mal”. La responsable de la bolsa de valores de ese país destacó algunas acciones del gobierno de cara a mejorar los indicadores que miran los capitales tales como la transparencia y la previsibilidad. Aunque también reconoce que el país debe afrontar desafíos de fondo tales como el saneamiento de las finanzas públicas, el déficit fiscal y la relación deuda a PBI. Si bien se refería a Panamá el diagnóstico bien vale para más de un latino. Es en este contexto que Panamá también está debatiendo su modelo de seguridad (o fondos de pensiones) algo que Cantillo “ya está sucediendo en otros países de América Latina”.

González, que representa a México; el quinto exportador de autopartes del mundo, reconoció que “el hombre naranja, Mr. Tariff” acrecentó la incertidumbre en la región tras anunciar -por ahora, más retóricamente que fácticamente- una serie de medidas para proteger la industria nacional estadounidense. No es para menos el enojo: el sector autopartista de México viene de crecer un 15% y, según González, ya es un negocio de unos u$s 100.000 millones. ¿La alternativa? González menciona el turismo como un sector pujante en México pero reconoce que cuenta con una debilidad extrínseca muy preocupante: “el Estado de derecho y la seguridad física son un problema” a la hora de potenciar aún más el turismo.

El fenómeno Trump, para Gutiérrez, no es un caso aislado sino parte de una “retórica populista, que no es de izquierda ni de derechas, sino de ambos. Pero los empresarios latinos debemos ser resilientes y no perder de vista el mediano plazo”.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Europa League: los posibles cruces para los playoffs y es el sorteo del cuadro

Next Post

Cervecería y Maltería Quilmes, con récord de exportaciones en 2024 y nuevos mercados para 2025

Related Posts

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis
Argentina

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

España

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%
Argentina

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…
Politica

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel
Internacionales

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel

El Gobierno de Mendoza licitará el Tren de Cercanías del Este: cuándo lo hará y qué implica
Politica

El Gobierno de Mendoza licitará el Tren de Cercanías del Este: cuándo lo hará y qué implica

Vuelve el Clausura: árbitros y TV de cada partido de la fecha 8
Argentina

Vuelve el Clausura: árbitros y TV de cada partido de la fecha 8

ATE reclamó paritarias para estatales: “No alcanza para salarios y jubilaciones”
Argentina

ATE reclamó paritarias para estatales: “No alcanza para salarios y jubilaciones”

Next Post
Cervecería y Maltería Quilmes, con récord de exportaciones en 2024 y nuevos mercados para 2025

Cervecería y Maltería Quilmes, con récord de exportaciones en 2024 y nuevos mercados para 2025

Ultimas Noticias

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO