El ministro de Defensa, Luis Petri, desmintió las versiones que indicaban que Argentina planeaba ceder la construcción de una base naval conjunta con Estados Unidos en Tierra del Fuego como una “contrapartida” por un préstamo que el gobierno de Javier Milei está negociando con el Tesoro estadounidense y el presidente Donald Trump.
No obstante, el ministro mendocino subrayó que el país buscará “colaborar y profundizar su alianza con Washington”. Petri hizo estas declaraciones desde Nueva York, donde forma parte de la delegación argentina que participa de la Asamblea General de la ONU.
En este contexto, destacó la relevancia de las próximas reuniones bilaterales que el presidente Milei mantendrá con Trump y con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, calificándolas de “trascendentes”.
En la previa al discurso del Presidente @jmilei en Naciones Unidas con @LuisCaputoAR!
Siempre y en todo lugar defendiendo a los argentinos!pic.twitter.com/mMBxglYWAB
— Luis Petri (@luispetri) September 24, 2025
Sobre el tema de la base naval en Ushuaia, el ministro fue tajante y afirmó: “No hay base conjunta, no hay proyecto”. Aunque negó la existencia de dicho acuerdo, no proporcionó detalles sobre las posibles “contraprestaciones” que Estados Unidos podría solicitar a cambio del préstamo. Estos términos, según explicó, se “definen en la charla del Presidente”.
Además, el ministro recordó que ya ha mantenido conversaciones con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en las que se abordó la cooperación estratégica entre ambos países. En esa línea, Petri reiteró que “Argentina va a colaborar y profundizar su alianza con Estados Unidos”.
La idea de una base conjunta en Ushuaia no es nueva. En abril de 2024, la exjefa del Comando Sur de EE.UU, Laura Richardson, visitó la ciudad para supervisar los avances en la Base Naval Integrada. Posteriormente, en 2025, el actual jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, se reunió con autoridades argentinas para evaluar “proyectos de la Armada en la Patagonia” y destacar la “relevancia estratégica de Ushuaia” como “puerta de entrada a la Antártida”.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today