Buenos Aires, 15 de abril de 2025 – Total News Agency-TNA-El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó en una entrevista con Bloomberg que no se contempla una línea de crédito adicional para Argentina. Estas declaraciones fueron realizadas el pasado lunes desde Buenos Aires, tras su encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. “Eso no está bajo consideración”, aseguró Bessent.
El funcionario estadounidense llegó al país luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara un acuerdo por 20 mil millones de dólares, con 12 mil millones de “libre disponibilidad” para reforzar las reservas argentinas. Durante una declaración conjunta con el presidente Milei, Bessent elogió las políticas económicas del gobierno libertario.
En conversaciones con un medio estadounidense, Bessent también abordó el tema de los aranceles del 10% sobre productos argentinos exportados a Estados Unidos. No descartó una posible reducción, pero aclaró que Argentina se encuentra en la misma situación que otros países: “Recién comenzamos las negociaciones. Hablamos con todos los países. Todo depende de varios obstáculos: barreras arancelarias y no arancelarias, manipulación cambiaria y subsidios”.
En cuanto a las relaciones financieras con China, Bessent aclaró que Estados Unidos no exige que Argentina rompa sus lazos financieros con Pekín. Al ser consultado por una periodista de Bloomberg, explicó que con el tiempo, Argentina debería tener suficientes inversiones para devolver ese dinero y destacó “la buena fe” del gobierno chino.
Argentina mantiene un swap con China por 18 mil millones de dólares en yuanes. El gobierno anterior utilizó 5 mil millones, y esa parte quedará pendiente. China actuó de buena fe tras el anuncio del FMI y renovará ese tramo por un año. Según Bessent, si la administración actual mantiene su rumbo económico, debería poder afrontar esos pagos.
El presidente Milei respaldó las declaraciones de Bessent, negando cualquier solicitud de Estados Unidos relacionada con el intercambio de divisas. “Eso nunca me lo pidió. No sé quién dijo eso. Nadie me pidió nada. De hecho, China nos renovó el swap. Es mentira. Es un invento”, afirmó.
Bessent expresó preocupación por la presencia china en América Latina, comparándola con la situación en África, donde China ha firmado acuerdos disfrazados de ayuda, tomando derechos sobre minerales y acumulando deuda en esos países. “No queremos que eso pase en América Latina”, enfatizó.
La visita de Bessent a Argentina se debe a “un par de razones”, según él mismo explicó: “Primero, el motivo de mi presencia aquí es por el ‘día cero’ -el levantamiento del cepo cambiario-. El Gobierno hizo ajustes importantes, marcando el inicio de un nuevo esquema cambiario. El FMI les asignó 20 mil millones de dólares. El Banco Mundial les asignó 12 mil millones. Vine para mostrar apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que creo que es algo histórico”.
Argentina debutó con un nuevo esquema cambiario, eliminando el cepo para personas humanas, permitiendo la compra de dólares en homebanking y permitiendo la intervención del Banco Central si el dólar supera los 1400 pesos. En la primera jornada, cerró a 1230 pesos.
Durante la reunión en la Casa Rosada, que duró una hora y media, participaron también el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza. Bessent reafirmó el apoyo de Estados Unidos a las reformas económicas del presidente Milei, elogiando su rápida acción para reducir barreras al comercio recíproco.
En una declaración conjunta grabada, Bessent destacó la valentía de Milei al desafiar al establishment y afirmó que “en muchos sentidos, Milei y el movimiento MAGA comparten el rumbo”, creyendo que el poder pertenece al pueblo, no a los burócratas. “Estoy aquí para manifestar la voluntad de colaboración del gobierno del presidente Trump para con el pueblo argentino”, concluyó.
Milei, por su parte, agradeció el respaldo estadounidense, refiriéndose al levantamiento del cepo como “el día de la liberación” de Argentina, y expresó su intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región, dispuesto a firmar un acuerdo comercial que beneficiará a ambas naciones.