
El presidente Javier Milei celebró el reconocimiento de su par estadounidense Donald Trump como un niño al recibir lo pedido en una carta enviada a Papa Noel. No solo agradeció con ímpetu sino que incluso posó con un posteo que el mandatario norteamericano publicó en redes sociales.
La obsecuencia quedó evidenciada y mientras funcionarios del Gobierno festejaban el gesto de Trump este les decía que el país no precisa ayuda. “Argentina no necesita rescate”, fueron las palabras textuales utilizadas por el estadounidense.
El tono y la retórica no dejan lugar a dudas: lo que el mandatario norteamericano quería decir es que confía plenamente en el Gobierno Argentino, más allá de que puertas adentro pueda enarbolar un discurso distinto.
La realidad es que Argentina se quedó sin línea de crédito y ante el cierre del grifo de parte del Fondo Monetario Internacional debió acudir al Tesoro de Estados Unidos para intentar acceder a un nuevo préstamo.
En redes sociales, Trump sostuvo que Milei “tiene mi completo y total respaldo para la reelección”. Fue una frase poco afortunada que no pasó desapercibida. ¿La intención es sostener a Milei cueste lo que cueste? ¿Qué es lo que finalmente se trató en secreto para que el presidente de Estados Unidos brinde tanto apoyo? ¿Cuánto le costará a la Argentina?
Según sostuvo Carlos Pagni, el presidente estadounidense habría deslizado “la posibilidad de que empresas mineras norteamericanas accedan a las reservas de tierras raras que existen en el norte de Argentina. Son un insumo esencial para la producción de alta tecnología de consumo masivo o militar“.
Lo propio sostuvo el periodista Ignacio Zuleta, quien publicó en Clarín como se habría dado el dialogo: “Dame los recursos (tierras raras, una base militar en algún punto geoestratégico) y te doy el dinero”.
Trump puede querer mucho a Milei, pero no le va a regalar ingentes cantidades de dólares ni su apoyo gratuitamente. Aquella es una obviedad. Y lo que haya pedido finalmente a cambio debió ser de vital importancia, tanta como la planteada por Pagni y Zuleta.
Hoy el Gobierno festeja, el riesgo país perforó los 1000 puntos básicos y el dólar comenzó a ceder luego de pegar saltos que superaron los 1500 pesos. Es una tendencia que el Gobierno intentará mantener hasta las elecciones de medio término con la necesidad de sumar voluntades y conseguir un buen caudal de votos.
Es una tarea faraónica, porque de generarse una nueva corrida cambiara deberá nuevamente salir a vender dólares, ello luego de haberse deshecho de mil millones en un lapso de apenas tres jornadas.
¿Podrá sostener la estabilidad cambiaria durante el próximo mes que queda hasta las elecciones del 26 de octubre? No hay nada que por el momento pueda aseverarlo. Lo que sí es seguro es que el Gobierno está dispuesto a todo, incluso a vender todos los dólares para que la cotización no supere el techo de la banda.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today